Adolfo de Bold, descubridor de la hormona que predice el riesgo de infarto, entre las diez personas más influyentes en Canadá

“Siempre hay que tener un sueño. Hay que tener una meta a la cual uno quiere llegar. Y trabajar muy duro para lograrlo. Las metas son casi todas posible de alcanzar con la condición de ponerle mucho esfuerzo.” Dr. de Bold

Realizó uno de los descubrimientos más importantes en Fisiología y Medicina. Desarrolló siete técnicas de laboratorio originales en el campo de la investigación, cuenta en su haber con nueve descubrimientos científicos originales.  Obtuvo los premios más prestigiosos en el campo de la ciencia. Eso no le impide construir con sus propias manos un bote de caoba de 8 metros, o tratar de mejorar su desempeño con la guitarra clásica.

Escuche
null
El Dr. Adolfo de Bold en el Centro de Investigación del Instituto del Corazón, Ottawa © JULIE OLIVER

“Siempre hay que tener un sueño. Hay que tener una meta a la cual uno quiere llegar. Y trabajar muy duro para lograrlo. Las metas son casi todas posible de alcanzar con la condición de ponerle mucho esfuerzo.”

El Dr. De Bold responde de esta manera a la pregunta sobre qué consejos le daría a los jóvenes que quieren llegar a ser buenos científicos.

Durante los doce años de investigación y trabajo en laboratorio, dice, no supo prácticamente lo que era tomarse unas vacaciones.

Agrega también que hay que poner la fe de uno en la providencia  divina, eso es importante, el pensar que hay algo que lo va a ayudar a alcanzar lo que quiere. Y que hay que tener también un poco de suerte.

De Bold se considera afortunado, nunca tuvo que interrumpir su sueño. La clave de todo, insiste, es el trabajo.

Originario de Argentina, el Dr. Adolfo de Bold obtuvo su doctorado en patología experimental en la Universidad de Queen en Kingston, Ontario Canadá. En 1986 fundó en la Universidad de Ottawa el Centro de Investigación del Instituto del Corazón.

Ganador de más de una docena de premios internacionales, Profesor Honorario y Doctor Honoris Causa en muchas universidades de las Américas, miembro de la Sociedad Real de Canadá, miembro de la Academia de Ciencias de Argentina, medalla del Jubileo de Diamante de la reina Isabel II, el Dr. Adolfo de Bold es uno de los expertos más reconocidos en el mundo en el campo cardiovascular.

El descubrimiento de la ANF, una revolución en la cardiología moderna

null
© Youtube

El  Dr.de Bold fue el descubridor en 1980 de la hormona polipéptida cardíaca, también llamada «factor natriurético atrial» (ANF).

Hormona que se usa en el diagnóstico y pronóstico de la insuficiencia cardiaca y en la efectividad de su tratamiento y predice el riesgo de infarto.  En Japón se usa muy comúnmente en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca descompensada.

De Bold descubrió que el corazón no es un mero órgano mecánico sino que también funciona como una glándula endócrina ya que produce una hormona que regula diferentes funciones del organismo.

Lo maravilloso de su descubrimiento es que el aumento de la hormona en la sangre puede predecir el riesgo de infarto mucho antes de que ningún estudio detecte daños evidentes en el corazón.

Este descubrimiento dio lugar a un cambio de paradigma en fisiología cardiaca, ya que puso de relieve la función endocrina del corazón, que utiliza el ANF para modular la presión arterial, el volumen de sangre y el crecimiento cardiovascular en muchos niveles.

Las múltiples propiedades del ANF son la base de muchas y nuevas líneas de investigación, tanto en fisiología cardiovascular como en investigación clínica con numerosos estudios sobre la insuficiencia cardíaca. Hasta la fecha, cerca de 29.000 publicaciones científicas fueron realizadas directamente a partir del descubrimiento de Adolfo de Bold.

La investigación para la cura de enfermedades cardiovasculares

A medida que el páncreas secreta insulina en la sangre para regular el azúcar en la sangre, el corazón segrega hormonas que regulan la cantidad de sal y agua en el cuerpo.

El descubrimiento de estas hormonas cardíacas por Adolfo de Bold ha permitido demostrar que éstas desempeñan un papel importante en enfermedades caracterizadas por un desequilibrio en la proporción de agua y sal en el cuerpo, tales como la presión arterial y la insuficiencia  cardíaca. También se mide los niveles de estas hormonas en la sangre para el diagnóstico y pronóstico de la insuficiencia cardiaca y de enfermedades asociadas.

Dada la alta prevalencia de esas enfermedades cardiovasculares debilitantes y de su inmenso costo financiero y humano, los trabajos de Adolfo de Bold sobre el gran potencial de la ANF y de otras hormonas similares para el tratamiento y el diagnóstico y pronóstico de la insuficiencia cardiaca son considerados de una importancia capital.

Premios en 2014

El Premio Científico 2014 de la Fundación Lefoulon-Delalande, dotado con 500.000 euros, le ha sido otorgado al Dr. Adolfo J. de Bold para recompensar una obra científica de valor internacional, que contribuyó a revolucionar la fisiología cardiovascular.

Fue candidato al Premio Nobel en Fisiología y Medicina en más de una oportunidad, fue nombrado como una de las 14 personas consideradas como “leyendas vivientes” en el Congreso de la Sociedad Mundial de Cirujanos Cardio-Torácicos.

También recibió el premio 2014 que lo sitúa entre los diez latinoamericanos de mayor influencia en Canadá, otorgado por la Alianza de Negocios Hispano canadiense. Este último, “lo recibo con gran humildad. Ante todo uno nunca busca este tipo de honor cuando uno trabaja, son cosas que uno recibe como sorpresas, porque son los colegas los que se ocupan de hacer esa nominación”.

Le preguntamos inevitablemente a Adolfo de Bold si no tenía por allí alguna otra pasión escondida  y que dada su entrega total a la ciencia,  no pudo desarrollarla.

Se refirió a dos: la ebanistería, porque le gusta mucho trabajar la madera. Y en segundo lugar, mejorar su desempeño con la guitarra clásica. Habla con mucho amor de sus viajes a Argentina, particularmente a Santiago del Estero donde se encuentra la gente que vive y hace folklore.

Posiblemente ahora que pasa menos horas en laboratorio, Adolfo de Bold nos sorprenda con una chacarera de su propia creación.

 

 

 

Categorías: Salud
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.