Des enfants marchent sur les ruines de l'appartement de leur famille, qui aurait été détruit selon des témoins par des raids israéliens.

Niños de Gaza entre las ruinas de su vivienda, destruida por los bombardeos israelíes.
Photo Credit: Siegfried Modola/Reuters

2014: un año brutal para los niños de Gaza

Escuche

El año que acaba ha sido particularmente brutal para los niños en esta región de Palestina. Entre julio y agosto, durante unos 50 días, Israel lanzó una desproporcionada ofensiva militar contra Gaza, donde viven aproximadamente 1.800.000 personas.

Ese ataque, que duró unas siete semanas, causó la muerte de unos 2.200 palestinos e hirió a más de 10.000. Las bombas y obuses israelíes mataron a más de 500 niños, la tercera parte de ellos menores de 12 años. Unos 3.300 niños resultaron heridos, de acuerdo a UNICEF.

Israel perdió 66 soldados y seis civiles.

Esa guerra ha dejado en los niños de Gaza memorias y traumas imposibles de borrar. En medio de aquellos días de bombardeos pudimos conversar con la canadiense Mera Thompson, coordinadora de UNICEF en educación en Palestina.

Ella explicó claramente que no hablaba en nombre del organismo y que lo hacía a título estrictamente personal. Lo que le pedimos fue que nos contara sus experiencias en aquella sufrida región. De entrada, ella dijo que para una persona que trabaja en una organización internacional, la primera obligación es la imparcialidad.

A partir de su experiencia con los niños en Gaza, ella explicó que como resultado de la Operación Borde Protector, que consistió en una ofensiva aérea, terrestre y marítima lanzada por el ejército de Israel, la población se hallaba atrapada.

Mera Thompson explicó que para entender la situación, había que imaginar el centro de Manhattan amurallado y bombardeado.

Desde la perspectiva de alguien que trabaja con los niños y ve en ellos el futuro de la región, todavía no hay respuestas claras para lograr un clima de paz para las nuevas generaciones.

Mera Thompson señala que además de las heridas visibles que el conflicto dejó en los niños, las más difíciles de curar son las heridas invisibles, los flashbacks, las pesadillas, la ansiedad severa, sobre todo cuando no hay suficientes servicios de salud mental para los niños que sobrevivieron el conflicto.

En este desproporcionado conflicto, los niños israelíes tampoco salieron indemnes. Expertos hallaron entre ellos síntomas de ansiedad, depresión, miedos y otros signos de stress.

Mera Thompson, coordinadora de UNICEF en educación en Palestina señala que es imposible que una situación como la que han vivido los niños de Gaza deje indiferente a cualquier persona, y sobre todo a quienes trabajan por el bienestar de la infancia. Y aunque como trabajadores internacionales buscan ser neutrales, ello no impide la empatía con los que más sufren.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.