Durante la semana me dedico a recorrer los callejones, las avenidas virtuales, los sitios extraños en la red del Internet en busca de cine canadiense. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Los hallazgos suelen ser, en este caso, reveladores.
Para este primer domingo de 2015 les traigo una mirada al pasado, que puede servir para leer el presente, y el futuro, en una película filmada en 1949 en las Montañas Rocosas, en la provincia de Alberta. Se trata de la película estadounidense “Canadian Pacific”.
https://www.youtube.com/watch?v=NT0eAN-1obU
Dirigida por Edwin L. Martin, la película narra la historia y los conflictos en la construcción del ferrocarril hacia la costa oeste de Canadá.
Esta película, como la entera historia de Canadá, está escrita sobre las espaldas de los pueblos indígenas, que aún hoy, cuando tratan de defender sus tierras y su cultura, sus usos y costumbres, son vistos como un obstáculo a ese paradigma linear llamado “progreso”.
Este 2015 es un año de elecciones en Canadá. En este contexto el gobierno canadiense ha puesto todas sus cartas en la expansión del sector petrolero y la construcción de nuevos oleoductos que hipotéticamente cruzarán territorios indígenas. Del otro lado, los pueblos indígenas canadienses no han dudado en enfrentarse al gobierno federal tomando el camino de la acción directa bloqueando caminos y organizando marchas para defender sus territorios y el medioambiente.
¿Qué ocurrirá en 2015 entre el gobierno federal canadiense y los pueblos indígenas? Nadie lo sabe, pero esta película, “Canadian Pacific”, con toda su tramoya y sus acartonados personajes, nos da una pauta del imaginario que manipula el séptimo arte al representar la historia de Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.