Uno de los acontecimientos más importantes en el mundo en 2014, fue sin duda alguna la caída del precio del petróleo. Algunos países ganan y otros pierden. Recordemos que el precio del barril de petróleo crudo pasó de 107 dólares a mediados de 2014 a cerca de 55 dólares al final de año. En las gasolineras en Canadá, la gasolina pasó a más o menos 1 dólar en el mes de diciembre por primera vez en cuatro años y medio, lo que causó la satisfacción de los consumidores
Según algunos especialistas la caída del precio del petróleo no está tan estrechamente relacionada con la disminución de la demanda tanto de China como de Estados Unidos, sino más bien con una disminución del crecimiento económico en China por una parte y con la inusitada explosión de la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos por otra parte.

Y esta nueva realidad internacional, ha provocado una sobre producción de petróleo a nivel mundial, la que a su vez debido a una demanda estancada ha provocado la caída del precio del oro negro.
Generalmente la forma como hasta el momento, los países exportadores de petróleo habían corregido ese problema, cuando la demanda disminuía o se estancaba, era reduciendo la producción para estabilizar el precio a un nivel aceptable para ellos. Pero esta vez tanto Arabia Saudita, que es el primer productor mundial de petróleo, como la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, cambiaron esa política en los últimos meses de 2014.

Se puede decir que para la economía canadiense el impacto global es mínimo, porque si bien es cierto que Alberta encajará el golpe, las exportaciones de Quebec y Ontario se van a beneficiar con un dólar canadiense más bajo que el dólar estadounidense. La caída del precio del petróleo provoca la caída del dólar canadiense y esto ayuda enormemente las exportaciones.
EscucheDigamos para concluir, que como por el momento ni Canadá, ni Estados Unidos, ni los países miembros de la OPEP tienen la intención de reducir su producción, la oferta seguirá siendo abundante en consecuencia. Y como la demanda no va verdaderamente a aumentar, los países que en términos geopolíticos perderán más serán Venezuela, Irán, Rusia y sus países alineados, mientras que ganarán sobre todo Estados Unidos, Arabia Saudita y Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.