El Ártico contiene vastas reservas de gas y petróleo.

Mayoría de las reservas petrolíferas de Canadá deben quedar bajo tierra, indica investigación

Científicos en Inglaterra dicen que descubrieron exactamente lo que habría que hacer para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a no más de dos grados. Pero aunque hayan encontrado la fórmula, hay que preguntarse si el mundo está listo o no para llevar a cabo las acciones necesarias.

Escuche

La mayor parte de los combustibles fósiles de la Tierra tendrá que ser dejada en el suelo si el mundo quiere evitar un calentamiento global catastrófico, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature.

Y el petróleo de Canadá tendría que ser dejado en su mayoría sin explotar si el mundo quiere evitar un aumento de la temperatura promedio de dos grados o más, como casi todos los países del mundo se han comprometido a hacerlo.

null
Christophe Mcglade, autor del estudio, trabaja en la Universidad College de Londres © CBC

«Todos los políticos de todo el mundo suscriben a esta idea de mantener el aumento de la temperatura por debajo de dos grados», dijo el autor del informe Christopher McGlade. «Una de las conclusiones de este estudio fue cómo esto es incompatible con la visión actual de que cada país quiere producir todas sus propias reservas y recursos. Así que lo que queríamos mostrar era esa disparidad».

McGlade y el coautor Paul Elkins, ambos de la Universidad College de Londres, calcularon que la cantidad total de carbono almacenado en las reservas de combustibles fósiles, tecnológicamente viables y susceptibles de ser extraídos en las actuales condiciones económicas, es tres veces lo que la atmósfera del planeta podría esperar absorber sin romper la barrera de los dos grados.

La única manera de evitar la liberación del carbono en la atmósfera es asegurarse de que la mayor parte de esas reservas se queden dónde están: bajo tierra.

Por otra parte, las reservas de petróleo y gas sin explotar en el Ártico deben considerarse inservibles, si se quiere alcanzar el objetivo.  Canadá es uno de varios países que han estado considerando explotar esas reservas.  «El estudio indica que todo eso debe permanecer incombustible si queremos mantenernos dentro de los dos grados», dijo McGlade a CBC News en Londres.

El estudio, titulado «La distribución geográfica de los combustibles fósiles no utilizados para limitar el calentamiento global a 2 C, dice «que no hay razón para continuar con la exploración de nuevos yacimientos de petróleo y gas en todo el mundo, ya que no podemos darnos el lujo de extraer lo que ya ha sido descubierto”.

Eso significa que el 75 por ciento de las reservas totales de petróleo de Canadá no tendrían que ser quemadas, dejando además a casi la totalidad de las arenas de petróleo pesado de Alberta sin desarrollar, ya que produce enorme contaminación de carbono.

null

Pero este es un mundo hambriento de energía lo que lleva a pensar que este estudio no es realista.  Bob Shultz  es profesor en la Universidad de Calgary.

Así que si realmente hay que hacer esto, tienes que tener de tu lado a las empresas, tienes que tener a los ambientalistas, a los consumidores, todos juntos en pos del mismo objetivo sin olvidar a los gobiernos, y encontrar la manera de hacer que funcione. Y eso no ha sucedido todavía.

null
Bob Shultz, profesor en la Universidad de Calgary.

John Stone es uno de los autores del último informe climático devastador de Naciones Unidas.

Él piensa que todo es posible si los políticos quieren hacerlo.

Este informe es otro llamada de atención para despertarse y dejar de negar  el cambio climático.

El estudio se suma al creciente debate sobre la forma de controlar las emisiones de gases de efecto invernadero con  economías que siguen creciendo .. y lleva a preguntarse cual país sería el primero en dar el ejemplo y dejar descansar sus combustibles fósiles en la tierra.

 

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.