Michel Cormier
Photo Credit: SRC

Porqué Radio Canadá difundió las caricaturas de Charlie Hebdo

El ataque contra el personal de la revista Charlie Hebdo en París provocó un acalorado debate en la redacción de las salas de todo el mundo por la publicación de caricaturas del semanario satírico concerniente al Islam.

Aquí, como en otros lugares, muchos medios de comunicación han llegado a conclusiones diferentes. El dilema es real. Al publicar las caricaturas en cuestión ¿estamos contribuyendo a difundir imágenes ofensivas para una parte de la población? En efecto, muchos musulmanes, de hecho, consideran que representar a Mahoma en imagen es blasfemar. Sin embargo, al no publicar estas imágenes por razones de sensibilidad y de respeto ¿estaríamos cediendo a las presiones de los que quisieran limitar la libertad de expresión de los periodistas?

En Radio Canadá, adoptamos un enfoque equilibrado. En una nota que envié al personal el día del ataque, explicaba mi decisión de permitir la publicación de las caricaturas, pero con el fin de informar a nuestra audiencia sobre el objeto de controversia que ellas suscitaban: «[…] vamos a permitir la difusión sólo cuando se discute sobre las caricaturas o cuando se explica en qué son controvertidas.» Y agregué la siguiente frase: «También es importante recordar que muchos musulmanes consideran ofensiva la representación del profeta […]».

Nuestra decisión de difundir las imágenes de las caricaturas no fue, como para algunos medios de comunicación, un gesto de solidaridad con Charlie Hebdo o una afirmación de nuestra libertad de expresión. Más bien se proponía que nuestro público se forme una idea independiente sobre su contenido. Incluso si, en tanto que cadena pública de un país democrático, adherimos a la libertad de prensa y de expresión, nuestra decisión de difundir las caricaturas de Charlie Hebdo no significa que estamos de acuerdo con el contenido. Este matiz es importante. Es importante mostrar las caricaturas porque ellas son un hecho importante de los acontecimientos que cubrimos.

Radio Canadá en inglés, la CBC,  ha adoptado un enfoque diferente al nuestro. En un memorándum al personal, la directora general de la información, Jennifer McGuire, no prohibió la difusión de todas las caricaturas que involucraban el Islam, sino sólo aquellas que hacen referencia al profeta Mahoma. (…)

Estos diferentes enfoques de un tema muy complejo, no son en mi opinión una controversia de fondo acerca de una cuestión de principio periodístico, sino que más bien reflejan una gama de sensibilidades que se manifiesta también  en todos los medios de comunicación en el país y el mundo. Incluso periódicos tan prestigiosos como el Washington Post y el New York Times han adoptado posiciones diametralmente opuestas sobre las caricaturas. (…)

En este debate, es importante respetar las decisiones de cada uno. La libertad de prensa es también la opción de no publicar. Imaginemos por un momento los debates que tuvieron lugar en las salas de prensa del mundo musulmán sobre las caricaturas. El tema está lejos de haberse agotado. Las medidas adoptadas por varios países para contener la amenaza islamista plantean nuevas preguntas sobre las libertades fundamentales. Como difusor público, la mejor manera de asegurarse del buen funcionamiento de la democracia y de que el ciudadano no se pierda en esos debates es dar el mayor contexto posible y difundir una amplia gama de opiniones y perspectivas sobre estos eventos y los problemas que plantean.

Michel Cormier

Director General de Información, Radio-Canadá

 

Categorías: Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.