Mujer que participa en el Proyecto S.A.N Nariño.

Mujer que participa en el Proyecto S.A.N Nariño.
Photo Credit: Universidad Nacional de Colombia

Proyecto financiado por Canadá rescata el papel de la mujer en las labores del campo en Colombia

Escuche

El proyecto S.A.N Nariño, para mejorar la producción de papa en el sur de Colombia y contribuir a la seguridad alimentaria de comunidades nativas de la región, es financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-CRDI por su siglas en inglés y francés) por intermedio del Fondo Canadiense de Investigación para la Seguridad Alimentaria Internacional, CIFSRF, del ministerio canadiense de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo.

Este proyecto, en el que se encuentran involucrados investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad McGill de Montreal, además de mejorar la producción de la papa, rescata el valor nutricional del tubérculo, y la memoria histórica y culinaria de las comunidades indígenas en la región, pero sobre todo rescata el papel de la mujer campesina en las actividades del campo. En otras palabras se le reconoce y se le da el valor que le corresponde a su participación en el éxito de las cosechas.

Mujer que participa en el Proyecto S.A.N Nariño.
Mujer que participa en el Proyecto S.A.N Nariño. © Unversidad Nacional de Colombia

Esta iniciativa colombo canadiense de las universidades Nacional de Colombia y McGill de Montreal, que se llevó a cabo con comunidades nativas y campesinas de los municipios de Carlosama, Cumbal, Guachucal, Pasto y Túquerres, en el sur de Colombia, terminó en el mes de julio del año pasado, pero ahora se está preparando una segunda fase, nos dice Philip Oxhorn, profesor en la Universidad McGill, Director fundador del Instituto para el Estudio del Desarrollo Internacional, ISID, e investigador en el proyecto.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con él. 

Categorías: Indígenas, Internacional, Salud
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.