Después de una sesión tormentosa sobre la inmigración, Estados Unidos y Cuba discutirán sobre cuestiones diplomáticas el jueves en el segundo y último día de sus discusiones históricas en La Habana.
Estas conversaciones son el resultado de la convocatoria el 17 de diciembre de los Presidentes Barack Obama y Raúl Castro a negociaciones para la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, rotas desde 1961.
Esta es la primera vez en 35 años que una delegación de alto nivel de Estados Unidos se encuentra en la capital cubana, pero ambas partes advierten que no se esperen grandes avances de inmediato.
Los funcionarios estadounidenses esperan que sus homólogos cubanos acepten la reapertura de embajadas en Washington y La Habana y el nombramiento de embajadores en los próximos meses. Estados Unidos también quiere el levantamiento de las restricciones a los desplazamientos de sus diplomáticos.
El miércoles, los negociadores estadounidenses han dicho que seguirán garantizando a los cubanos que llegan al país una acogida con protecciones específicas no disponibles para otras nacionalidades.
Cuba, bajo embargo comercial desde hace 53 años, cree que esta legislación promueve una inmigración clandestina peligrosa. También denunció un programa de Estados Unidos para alentar a los médicos cubanos a desertar.
Las discusiones sobre el aspecto diplomático serán dirigidas por la subsecretaria de Estado para asuntos americanos Roberta Jacobson, quien no participó en las negociaciones sobre la inmigración, y Josefina Vidal, directora de negocios americanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba .
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.