El profesor Grier señala una página del manuscrito en su pantalla de ordenador. Esta sección en particular está totalmente escrita por Ademar de Chabannes a mano; la ilustración, la letra y la notación musical. Esto llevó a la conclusión de que fue Ademar el que había creado la notación musical para todo el manuscrito con esta innovación de separación vertical de las notas para designar el tono.
Photo Credit: J Grier- Western U

Musicólogo canadiense hace un descubrimiento que data de 900 años

Un profesor canadiense y experto en música medieval ha hecho un descubrimiento verdaderamente fascinante. Él ha sido capaz de identificar a la persona que llevó a cabo un gran avance en la notación musical, y que señaló con precisión esta innovación, y que ahora se puede considerar como el ejemplo más antiguo de tal notación musical «moderna».

null
James Grier , musicólogo de la Western University © © Western U

James Grier es profesor de historia de la música en la Facultad de Música Don Wright en la Western University de London, Ontario.

El profesor Grier es un musicólogo premiado que pasó muchos años en la impresionante sala de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Francia.

Mientras estudiaba documentos antiguos de 1000 años, un colega de Suecia le preguntó sobre el estilo particular de escribir de un monje muy conocido, Adémar de Chabannes (989 a 1034), de la abadía de Saint-Cybard en Angoulême, Francia,  a principios del siglo 11.

null
ESpacio en la Biblioteca Nacional de Francia, donde se conservan manuscritos antiguos de 1000 años © © Western University video

Pareciera que una sección del texto musical manuscrito fue escrita por Adémar. La escritura fue confirmada por otro colega de Boston que estaba estudiando al monje por razones históricas.

Pero el profesor Grier descubrió que no sólo ese pasaje contenía la escritura a mano del monje, sino también la notación musical en ese pasaje, y de hecho, en todo el manuscrito.

null
Una de las páginas del manuscrito de casi 1.000 años de edad, éste totalmente dibujado, escrito y con la notación de Ademar de Chabannes © © Biblioteque Nationale de France-Western U

El descubrimiento ha sido reportado en el prestigioso Journal of the American Musicological Society.

Lo que es único es que Adémar  había colocado las notas por encima del texto, más arriba o más abajo  en el espacio, en función de su tono, exactamente como lo hacemos hoy.

Por lo tanto esto es lo más antiguo, y tal vez incluso la primera vez que fue hecho.

«La ubicación en el eje vertical mantiene la convención estándar para indicar el tono en la notación en la cultura occidental y hay mayor peso en el tono que en muchos otros elementos, como la dinámica y el timbre», dijo el profesor Grier.

Es decir, fue el que introdujo el principio de la colocación de notas en el espacio vertical por encima del texto musical de tal manera que muestra la distancia entre dos notas musicales.

Grier dice que esto representó una innovación increíble en la música, lo que permite un mayor grado de estandarización en una interpretación musical, y para los que buscan aprender la pieza.

 

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.