Los temas de privacidad preocupan a los canadienses, según un nuevo sondeo divulgado este miércoles por el comisionado de privacidad del país.

La vigilancia cibernética preocupa a una mayoría de canadienses

Un número cada vez mayor de canadienses dice estar preocupado por la privacidad, según una nueva encuesta encargada por el comisionado federal de privacidad.

La Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá dio a conocer una encuesta a más de 1.500 personas el miércoles, mientras los canadienses estaban aprendiendo más sobre cómo la agencia de espionaje electrónico de su país está llevando a cabo una vigilancia masiva de las descargas de Internet.

El Centro de seguridad de las telecomunicaciones de Canadá (CST) va a la pesca de potenciales terroristas observando a través de una lupa a millones de documentos,  que incluyen vídeo,  compartidos en línea cada día, según lo informa la red inglesa de Radio Canadá, CBC.

null
Centro de seguridad de las telecomunicaciones de Canadá (CST) supervisa descargas de millones de usuarios de Internet en todo el mundo. © IS

Los documentos que logró obtener CBC remontan a  2012 y por lo tanto dan cuenta de la situación en ese momento. Así se supo que el CST ha espiado las acciones de millones de personas en todo el mundo. Los archivos compartidos por los canadienses encontraron por error en los lotes de documentos analizados. La ley prohíbe a la agencia espiar a los canadienses, y el  CST afirma haber puesto en marcha mecanismos para proteger la privacidad de sus ciudadanos contra estas intrusiones desafortunadas.

Los detalles del programa de seguridad canadiense titulado «Levitación» fueron revelados por el “lanzador de alertas” estadounidense Edward Snowden.

Los analistas de la agencia pueden examinar todos los días de 10 a 15 millones de ficheros compartidos de 102 sitios web gratuitos. La agencia de seguridad ha apuntado particularmente a sitios de intercambio como Rapidshare, Megaupload y SendSpace.  De los 30 a 45 millones de documentos analizados cada mes, sólo 350 de ellos son dignos de interés.

«Cada gesto que usted realiza – en este caso, descargar o cargar archivos de estos sitios – es archivado, compilado y analizado», dice el director del observatorio de la seguridad de Internet en la Universidad de Toronto Citizen Lab, Ron Deibert .

Indicando ser incapaz de comentar sobre aspectos concretos del programa de vigilancia, el CST añade que algunos de sus recursos están dedicados a la identificación de terroristas extranjeros. Ellos usan el Internet para participar en actividades que amenazan la seguridad del país y de sus ciudadanos.

El documento publicado por el Sr. Snowden ofrece una visión general de las capacidades cibernéticas canadienses y utiliza enormes bases de datos de sus socios para realizar un seguimiento de millones de personas en todo el mundo, incluidos los canadienses.

Este panorama puede ser de gran interés en momentos en que el gobierno conservador de Stephen Harper tiene previsto reforzar las competencias de los organismos de seguridad canadienses.

Visto como un actor secundario en la asociación de cinco países – que incluye a Estados Unidos,  Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia – que participan en el seguimiento internacional, el documento demuestra que Canadá actúa como líder en el desarrollo de herramientas para la caza de los extremistas.

El sondeo, encargado por la oficina del comisionado sobre la privacidad y conducido en el otoño pasado, indica que nueve de cada 10 canadienses tiene «algún nivel de preocupación» acerca de la privacidad.

Aproximadamente uno de cada tres, o 34 por ciento de los encuestados dijo que estaba «muy preocupado», frente al 25 por ciento en 2012.

«Los canadienses valoran profundamente la privacidad, pero temen estar perdiendo el control que tienen sobre su información personal, dijo la oficina del comisionado de privacidad en una declaración.

Entre los hallazgos:

*Setenta y tres por ciento sienten que tienen menos protección de su información personal en su vida cotidiana, el nivel más alto en una década.

*Setenta y ocho por ciento expresó preocupación sobre cómo la información personal que termina en línea podría ser utilizada en el contexto de la vigilancia gubernamental.

*Cincuenta y siete por ciento dijo que «no se siente cómodo» con los departamentos gubernamentales y los organismos que solicitan información personal de las empresas de telecomunicaciones sin una orden judicial.

*Sesenta por ciento dijo que tienen pocas expectativas de privacidad hoy, ya sea en línea o en el mundo real, porque hay muchas maneras en que su privacidad puede verse comprometida.

Phoenix Estrategic Perspectives Inc., entrevistó a 1.519 canadienses por teléfono para la encuesta, con un margen de error de más o menos 2,5 puntos porcentuales, 19 veces de cada 20.

La encuesta fue realizada en octubre y noviembre de 2014.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.