Marcha de protesta en India contra la violencia hacia la mujer.
Photo Credit: Archivos

Mujeres en India utilizan el celular contra el acoso sexual

Armadas con teléfonos inteligentes, las mujeres indias están usando la influencia de las redes sociales para luchar contra el acoso sexual grabando y avergonzando públicamente a quienes las molestan y asaltan, logrando una mayor sensibilización en torno a la violencia contra la mujer.

En el último de una serie de incidentes, una joven mujer india usó su celular para grabar un video de un hombre sentado detrás de ella en un vuelo de la compañía aérea IndiGo y que intentó tocarla a través de los asientos. La joven grabó su reprimenda al hombre delante de los demás pasajeros.

El video, publicado esta semana en YouTube, se convirtió en viral y ha sido visto por 4,4 millones de internautas, provocando la indignación de las redes sociales.

«Porque sea una mujer ¿crees que tienes derecho a tocarme en el momento y el lugar que te de la gana?», le gritó la mujer a un hombre, quien trataba de esconder el rostro con la mano.

El hombre respondió finalmente, asegurando que lo sentía, ante la mirada de los demás pasajeros que desembarcaban del avión.

La tendencia de identificar y avergonzar a los acosadores surgió a raíz de la violación en grupo y el posterior asesinato de una mujer de 23 años ocurrido un autobús en Delhi en 2012.

El incidente provocó una oleada de protestas públicas y originó un debate nacional sobre la seguridad de las mujeres, animando a las mujeres acosadas a utilizar sus celulares, grabar a los agresores y denunciarlos en las redes sociales.

En el último año ha aumentado el interés por las aplicaciones de seguridad con botones de auxilio para alertar y denunciar situaciones de acoso sexual, mientras cada vez más mujeres se enfrentan a las históricas y retrógradas actitudes patriarcales, que ven a la mujer como un ser inferior al hombre.

«Un video es un arma que asusta al patriarcado. La prueba, como en el caso de IndiGo, es en la mayoría de los casos innegable», escribió Piyasree Dasgupta en el sitio en Internet firstpost.com.

«Otorga a las mujeres la posibilidad de poder luchar por su propia causa con poca necesidad de empatía o apoyo logístico de parte del hombre. Señala al hombre por su crimen con poco margen de escapar».

En 2013 se registraron 309.546 denuncias ante la policía de casos de delitos contra mujeres, un aumento ante los 244.270 casos denunciados el año anterior, según la Oficina Nacional de Registros de Delitos. Estas denuncias incluyen violaciones, secuestro, acoso sexual y abuso.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.