Une mère et sa fille marchent devant des bâtiments détruits par les bombes à Donetsk.

Una madre y su hija caminan delante de los edificios destruidos por las bombas en Donetsk.
Photo Credit: EPA / ALEXANDER ERMOCHENKO

Merkel y Hollande visitan a Putin buscando la paz en Ucrania

Los líderes de Alemania y Francia llevarán este viernes sus propuestas de paz a Moscú, en la segunda parte de una iniciativa que busca poner fin a los enfrentamientos en Ucrania, que han costado la vida a más de 5.000 personas.

El viaje de la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande para entrevistarse con el presidente ruso Vladimir Putin se producirá tras cinco horas de conversaciones que se llevaron a cabo el día anterior con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, en Kiev.

Durante un breve regreso a sus respectivas capitales, Hollande declaró en París que las conversaciones eran «el primer paso», mientras que en Berlín Merkel destacó que no está claro si la reunión en Moscú podrá garantizar un alto el fuego.

Esta iniciativa franco-alemana se produce tras una serie de duros combates y recientes avances territoriales logrados en el este de Ucrania por los separatistas pro-rusos, a pesar de la tregua acordada en Bielorrusia en septiembre pasado.

El Ejército ucraniano reportó la muerte de otros dos soldados en las últimas 24 horas en el este, además de 26 heridos.

La creciente presión militar está afectando a la economía ucraniana y abrió un debate sobre la posibilidad de que Estados Unidos suministre armas de Kiev.

Merkel dijo que Hollande y ella no son mediadores neutrales, ya que representan los intereses europeos. «Estos intereses son la paz, mantener el orden pacífico de Europa».

Un comunicado en la página en Internet de Poroshenko señala que las partes expresaron la esperanza de que Rusia muestre interés en un acuerdo pacífico para poner fin al conflicto.

El hundimiento de la moneda ucraniana, la grivna, subrayó la importancia de lograr un acuerdo. Este jueves perdió cerca de un tercio de su valor, después de que el Banco central de ese país suspendió las subastas diarias de venta de divisas a los bancos.

Por su parte, el embajador ruso en Francia, Alexander Orlov, declaró que existe una necesidad urgente de evitar la guerra. «No diría que esta reunión es la última oportunidad, pero no está lejos de serlo», afirmó.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de visita en Bruselas, aseguró que su país y Europa «deben estar juntos y firmes en este momento. No podemos permitir que Rusia redibuje el mapa de Europa, que es exactamente lo que está haciendo».

No hizo ninguna mención a la posibilidad de que Estados Unidos entregue armas a Ucrania para combatir a los separatistas, algo que muchos líderes europeos temen porque podría provocar una escalada del conflicto. Interrogado a este respecto, el embajador Orlov dijo que «no nos da miedo, pero sería una locura, como echar combustible al fuego».

En el terreno, los rebeldes se concentraron en Debaltseve, un centro ferroviario al noreste de la ciudad principal de Donetsk, donde una guarnición de fuerzas gubernamentales continúa resistiendo pese a hallarse rodeada casi por completo.

Este viernes parecía haber entrado en vigor una tregua temporal, ya que pudieron verse caravanas de autobuses llegando desde las dos partes enfrentadas para permitir la evacuación de los civiles.

En el norte de la ciudad se escuchaba el esporádico retumbar de artillería a la distancia, única señal de la continuidad de los combates.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.