Un «dragón» chino de cuello largo fue descubierto por paleontólogos canadienses.
Científicos de la Universidad de Alberta acaban de hacer un descubrimiento sorprendente en China, el de un ejemplar de una nueva especie de dinosaurio con el cuello tan estirado que llega a tener el doble de la longitud de su tronco.
El paleontólogo Tetsuto Miyashita y el profesor Philip Currie descubrieron un esqueleto de esta nueva especie de dinosaurio con un cuello largo que estaba enterrado en China. Los resultados fueron publicados en un artículo en el Journal of Vertebrate Paleontology.
Este dragón de la prehistoria fue nombrado Qijianglong. Tiene unos 15 metros de largo y vivió allí hace 160 millones años en la era jurásica. El nombre significa «dragón de Qijiang» porque su descubrimiento fue al lado de la ciudad de Qijiang, cercana ella misma a la ciudad de Chongqing.
El sitio del fósil gigante fue descubierto inicialmente por trabajadores de la construcción en 2006, y las excavaciones iniciales revelaron por primera vez la presencia de una serie de grandes vértebras del cuello extendido que estaban profundamente hundidas en el suelo. Increíblemente, la cabeza del dinosaurio estaba todavía unida a esas vértebras.
«Es raro encontrar una cabeza y el cuello de un dinosaurio juntos porque la cabeza se cae muy fácilmente después de la muerte del animal», dice el paleontólogo Tetsuto Miyashita.
Un cuello largo como una grúa mecánica

El Qijianglong pertenece a un grupo de dinosaurios llamados mamenchisaurids conocidos por sus largos cuellos que a veces miden hasta la mitad de la longitud de su cuerpo. Generalmente la mayoría de los saurópodos, o dinosaurios de cuello largo tienen un cuello equivalente a un tercio de la longitud de su cuerpo.
Único entre los mamenchisaurids, el Qijianglong poseía vértebras del cuello que se llenaban de aire, por lo que el cuello era relativamente liviano a pesar de su enorme longitud.
Además, las juntas entre las vértebras estaban estrechamente entrelazadas entre sí, de modo que el animal debía mover su cuello de arriba hacia abajo, como una grúa de construcción.
Un dragón perdido en su isla
Investigadores canadienses creen que los dinosaurios podrían haber vivido aislados en una isla y destruidos por especies invasoras cuando se restableció la conexión con la tierra firme.
«Estas especies extremas han prosperado en aislamiento del resto del mundo, «concluye Tetsuto Miyashita.
«China es el lugar de los antiguos mitos concerniente a la existencia de dragones,» dijo Miyashita. «Tal vez los antiguos chinos encontraron un esqueleto de un dinosaurio con un cuello largo como Qijianglong y luego evocaron esta criatura en sus mitos y leyendas.”

Dragones que alimentaban nuestras historias de la niñez
En muchas mitologías de todo el mundo, hay criaturas reptiles con características más o menos similares, designados como dragones.
Es difícil determinar un origen geográfico o histórico de los dragones. Su aspecto parece datar de las primeras civilizaciones.

Las huellas artísticas conocidas más antiguas se remontan al Neolítico y Mongolia en sitios arqueológicos en la provincia de Henan, China: hechas con conchas, la forma de un dragón se destaca claramente al lado de un fallecido. El descubrimiento de esta tumba data de la década de 1980.
Otra representación, de 2.500 años de antigüedad, constituida de ladrillos de colores, fue descubierta en las paredes de la Puerta de Ishtar, una de las puertas monumentales de Babilonia.
Encontramos representaciones muy similares del dragón en China, Japón, Corea y Vietnam. Sus características físicas y simbólicas varían sólo marginalmente entre estas civilizaciones.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.