Canadá en las Américas Café. 7 de febrero, 2015

Escuche

Hasta antes de la llegada de los videoclips, no se sabía mucho sobre el color de la piel de los músicos cuando su música llegaba a América Latina. La música negra sólo gana mayores audiencias cuando es mediada por Elvis Presley, o cuando se produce lo que algunos críticos llaman una apropiación cultural, citando a Paul Simon, que toma los ritmos sudafricanos en su álbum Graceland, lanzado en 1986.

Février et le mois de l'histoire des noirs au pays.
Février et le mois de l’histoire des noirs au pays. © www.moishistoiredesnoirs.com

El pianista Oliver Jones, nacido en Montreal en 1934, cuenta que en su juventud había pocas opciones profesionales para los miembros de su comunidad negra en el barrio de la Pequeña Borgoña. La música era una de ellas. Ochenta años más tarde, los artistas de la comunidad afro-canadiense consideran que continúan existiendo barreras raciales en Canadá. https://www.youtube.com/watch?v=4QELTPwVNzg La pregunta para hoy es: Tomando en cuenta que febrero es en Canadá el Mes de la Negritud, (Black History Month), ¿pones atención al color de la piel de tus artistas favoritos? Les recordamos que pueden entrar en contacto con nosotros a través de nuestra página en Facebook, titulada Castor Mensajero. Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.caCastor Mensajero Nuestro correo regular es: Radio Canadá Internacional Apartado Postal 6000 Montreal, Canadá H3C 3A8 Hoy escuchamos a cuatro gigantes del jazz. Dos estadounidenses: Ella Fitzgerald y Louis Armstrong, y los canadienses Oliver Jones y el maharajá del piano, Oscar Peterson. Dos canciones: I’ve got my love to keep me warm. Tengo a mi amor para mantenerme caliente, y el Hymn to Freedom, Himno a la Libertad. https://www.youtube.com/watch?v=Y5NTEPZ9zjI Los temas recomendados de la semana. Servicio médico de segunda para las Primeras Naciones Es el título de un nuevo informe sobre el cuidado de la salud que los indígenas de las Primeras naciones reciben en Canadá y que dice mucho acerca de su contenido. El informe del Instituto Wellesley de Toronto afirma que el racismo es una de las principales razones por el que las personas indígenas sufren con una atención de salud deficiente en todo el país. El informe diagnostica los problemas pero también propone soluciones. Ser artista y negro en Quebec, ayer y hoy En este mes de febrero que acaba de comenzar y en el cual se celebra en todo Canadá, el Mes de la historia de los Negros, nos preguntamos si el color de la piel puede tener aún hoy en día un impacto en la carrera y el éxito de los artistas quebequenses afro descendientes. En un reportaje presentado en la red francesa de Radio Canadá a fines del año pasado, el gran pianista negro de jazz montrealense Oliver Jones, que en la actualidad tiene 80 años, decía, mientras se paseaba por el barrio en que creció, que él había escogido la música porque la industria del espectáculo era uno de los raros sectores en el que los negros podían desempeñarse en la década de los 50 aquí en Montreal. Sensores nano bajo la piel ¿Escuchó alguna vez el término “magneto-recepción”? Es justamente el vocablo que se utiliza para explicar la función de este nuevo sensor magnético que se aplica a la piel humana y que fue desarrollado por científicos alemanes y japoneses. Y es la “magneto-recepción” la que le puede otorgar al ser humano este sexto sentido magnético que en realidad ya existe en la naturaleza, en ciertos animales, que pueden gracias a esto, detectar campos magnéticos para su orientación y navegación.

null
Leonora Chapman, Leonardo Gimeno, Pablo Gómez Barrios, Rufo Valencia © Rufo Valencia
Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.