Ksar y kasbah

Ksar y kasbah
Photo Credit: Pierre Bonin

Los quebequenses que formaron parte de la Legión Extranjera francesa

Reportaje en español

Escuche

Écoutez l’entrevue en français

Escuche

Desde su creación por orden del rey Luis Felipe de Orleans el 9 de marzo de 1831, para agrupar en un solo lugar a todos los extranjeros que en ese momento servían en las fuerzas armadas francesas, la Legión Extranjera ha conocido una época gloriosa.

La legión fue una pieza importante en la política de Francia y luchó en Indochina, Marruecos y Argelia. Participó además en varios enfrentamientos importantes de la Segunda Guerra Mundial.

Dunas
Dunas © Pierre Bonin

La legión fue utilizada principalmente para proteger y expandir el imperio colonial francés durante el siglo XIX. Tomó parte también en guerras con otras potencias europeas, tales como la guerra franco-prusiana y las dos guerras mundiales.

Digamos que tradicionalmente, la Legión constituyó una vía de escape para criminales, aventureros, enamorados decepcionados y todos aquellos que deseaban abandonar su tipo de vida. Aún hoy en día acepta reclutas bajo identidades ficticias. Lleva a cabo controles, para evitar la admisión de criminales prófugos de la justicia, pero no importa si se tienen antecedentes penales.

Legionarios de permiso en Miknès 1931
Legionarios de permiso en Miknès 1931 © Pierre Bonin

El escritor quebequense Pierre Bonin  se interesa por su parte a los quebequenses que formaron parte de la Legión Extranjera. Él dice que por un concurso de circunstancias encontró  de casualidad un libro escrito por Cléophas Pepin, un quebequense que se había enrolado en la Legión Extranjera a principios de 1920 para ir combatir durante la pacificación de Marruecos por el ejército francés. Él descubrió que otro quebequense, Arthur Fontaine, también combatió en Marruecos durante ese mismo período.

Pierre Bonin dice que él ya cumplió con su “deber de recuerdo”, porque escribió sus tres novelas históricas: Le trésor du Rif, Les captifs de Rissani y Abd El Krim ou l’impossible rêve,  y que además,  agregó todo el material que pudo en anexo para relatar el testimonio de sus compatriotas. “Por el momento no puedo hacer más para que tanto los quebequenses como las otras personas en el mundo, puedan conocer y recordar la  historia de esos compatriotas que formaron parte de la Legión Extranjera a principios del siglo XX”, concluye Pierre Bonin.

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.