El presidente paraguayo, Horacio Cartes, reconoció este martes que abrió dos cuentas en el banco privado HSBC de Suiza hace más de dos décadas, pero defendió la legalidad de la operación.
El nombre de Cartes apareció en la llamada «lista Falciani», que contiene los nombres de unos 130.000 potenciales evasores fiscales con cuentas no declaradas en la sucursal en Ginebra (Suiza) del banco británico HSBC. Los medios denunciaran que este banco ayudó a sus clientes a evadir impuestos.
El presidente dijo en un comunicado publicado por la Secretaría de Información y Comunicación (SICOM) que abrió las cuentas en 1989 y las cerró dos años después y que dicha operación era «y siempre ha sido una actividad legal en nuestro país».
La nota dijo además que el diario ABC, aliado del grupo periodístico internacional que divulgó la investigación sobre las cuentas, intentó vincular este hecho con el proceso judicial que el mandatario enfrentó en la misma época.
Cartes estuvo implicado en un proceso por evasión de divisas del que fue sobreseído en tres instancias y que atribuye a una persecución de parte del gobierno del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989).
El presidente, que fue electo en agosto de 2013 para un periodo de cinco años, estuvo prófugo y fue detenido unos dos meses, según él mismo reconoció antes de jurar en el cargo.
ABC informó este lunes que Cartes construyó su conglomerado de empresas, que incluye a la mayor tabacalera del país, negocios financieros y agropecuarios, después de haber abierto las cuentas.
«En ocasiones anteriores se han cuestionado mis actividades como empresario y se ha demostrado una y otra vez que todo se realizó de manera transparente y de acuerdo a la ley», adujo el gobernante.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.