Vladimir Poutine, François Hollande, Angela Merkel y Petro Porochenko en Minsk

Vladimir Poutine, François Hollande, Angela Merkel y Petro Porochenko en Minsk
Photo Credit: Reuters

Un acuerdo de cese el fuego entrará en vigencia el próximo domingo en Ucrania

Después de 16 horas de negociaciones, Ucrania, Rusia, Francia y Alemania lograron llegar a un acuerdo de paz en el conflicto en el este de Ucrania, este jueves en Minsk, Belarús. El primer punto de este acuerdo es un cese el fuego que entrará en vigencia a la medianoche del próximo domingo.

La soberanía y la integridad del territorio ucraniano serán respetadas, afirman los dirigentes de los 4 países, que convinieron ya en tener regularmente reuniones de seguimiento sobre el acuerdo concluido.

Emisarios ucranianos, rusos y representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, firmaron también con los separatistas pro-rusos una hoja de ruta para la puesta en marcha de la paz.

El presidente ucraniano, Petro Porochenko, precisó que las discusiones de Minsk no abordaron el tema de la autonomía de las regiones del Este de Ucrania, controladas por los separatistas, y que el acuerdo permitía a su país de retomar el control de la frontera que comparte con Rusia.

Petro Porochenko en Minsk
Petro Porochenko en Minsk © Grigory Dukor/Reuters

Una nueva zona neutra desmilitarizada de entre 50 y 70 kilómetros de ancho será creada, contrariamente a los 30 kilómetros previstos en el acuerdo de Minsk de septiembre pasado. Los soldados ucranianos deberán retirarse al otro lado de línea de frente actual y los rebeldes pro-rusos deberán hacer lo mismo detrás de la línea estipulada en septiembre.

Los beligerantes dispondrán de 14 días para salir de la zona neutra con su armamento pesado, precisó el presidente Porochenko. Ucrania y los rebeldes pro-rusos disponen también de 19 días para liberar sus rehenes.

“Es una esperanza seria para Ucrania y un alivio para Europa”, dijo el presidente francés François Hollande. “Hay todavía mucho trabajo que hacer, pero lo que logramos es una verdadera oportunidad para mejorar la situación”, concluyó el presidente francés.

Angela Merkel, la canciller alemana, evocó por su parte, una luz de esperanza, pero no se ilusiona con el acuerdo concluido. “Seguirá habiendo grandes obstáculos delante nuestro (…) más sin embargo existe una verdadera oportunidad de que las cosas evolucionen hacia un mejor estado”, concluyó.

La guerra en el este de Ucrania dejó más de 5000 muertos desde el mes de abril pasado. Kiev acusa a Rusia de abastecer en armas, tropas y dinero a los separatistas, lo que desmiente el Kremlin.

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.