Rubiola: nuevo caso en Niágara; cientos de alumnos podrían ser suspendidos

Las autoridades de salud pública de Niágara confirman la existencia de un sexto caso de rubiola en el territorio, cifra que eleva a 17 el número de habitantes infectados de la provincia de Ontario.

El último caso detectado en Niágara es el de una mujer que no había sido vacunada contra la enfermedad. Las autoridades agregan que este caso está vinculado a otro señalado a comienzos del mes.

Se le prohíbe a cientos de alumnos entrar a la escuela

Unos 600 alumnos no podrán  asistir a clases, este jueves, en la región de Woodstock, a menos que presenten una prueba de vacunación.

Joanne Andrews de la Oficina de Salud Pública de Oxford explica que la suspensión es una medida preventiva que se extenderá generalmente durante 20 días.

Ciertos padres afirman, sin embargo, haber proporcionado a las autoridades el carnet de vacunación de su hijo, pero que su estatus no ha sido actualizado. Los pediatras de Ontario no comunican este tipo de información a las oficinas de salud pública; los padres deben hacerlo ellos mismos.

Por su parte, las autoridades sanitarias en Niágara previnieron a los alumnos de las escuelas Our Lady of Mount Carmel y Saint Michael que debían  presentar una prueba de inmunización para poder entrar a clases, debido a las posibles eclosiones de rubiola en esos establecimientos.

¿Qué es la rubiola?

La rubiola es una enfermedad viral grave extremadamente contagiosa. Los contactos directos no son esenciales para su transmisión. El virus puede sobrevivir en el aire durante algunas horas. El solo hecho de haber compartido un mismo espacio con una persona infectada contagiosa, durante un corto período de tiempo, podría ser suficiente para ser infectado y contraer la enfermedad. La rubiola es una enfermedad humana y no se conoce en los animales.

¿Cuáles son los síntomas?

Lo rubiola se manifiesta primeramente por una fuerte fiebre, secreciones mucosas y toz. Una erupción cutánea aparece después de varios días, usualmente en el rostro y en el cuello. En unos tres días, esta erupción progresa y alcanza las manos y los pies. La misma persiste de cinco a seis días antes de desaparecer. Además, las personas infectadas son sensibles a la luz y tienen dolores en los ojos, así como lagrimeo.

¿Cuáles son las complicaciones?

La rubiola se complica frecuentemente al provocar una otitis (5% a 9%), una infección pulmonar (1% a 5%), convulsiones y, en una caso sobre mil, podría provocar una complicación cerebral (encefalitis) que podría causar daños permanentes en el cerebro, incluso un retraso mental.  En un caso sobre 3000, ésta podría causar la muerte.

¿El riesgo es elevado en Canadá?

La rubiola es relativamente rara en Canadá, gracias a los altos índices de inmunización a lo largo y ancho del país. Desde 1998, existe un sistema nacional de vigilancia activa de la rubiola. Una vez por semana, las provincias y territorios señalan los casos confirmados de rubiola a la Agencia de Salud Pública de Canadá, que a su vez elabora un informe semanal a la Organización Panamericana de la Salud.

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.