En un video, un hombre enmascarado incita a atacar centros comerciales de América del Norte

En un video, un hombre enmascarado incita a atacar centros comerciales de América del Norte
Photo Credit: YouTube

Recrudecen seguridad en el West Edmonton Mall tras amenazas

El centro comercial West Edmonton Mall reforzó sus medidas de seguridad tras la publicación de un video que hacía un llamado a cometer atentados contra establecimientos como ese.

El grupo islamista radical somalí Al-Shabab publicó un video donde incitaba a los “muyahidines (persona que hace la yihad) de Occidente” a enfocarse en los centros comerciales de todo el mundo. El video cita específicamente el West Edmonton Mall y el Mall of America, los dos más grandes centros comerciales de América del Norte.

No existe ninguna prueba de amenaza inminente

La dirección del West Edmonton  Mall y la Gendarmería Real de Canadá (GRC) afirmaron que estaban al corriente del video, cuya autenticidad no ha sido comprobada. El centro comercial de Alberta tomó precauciones complementarias, algunas visibles y otras no.

La GRC dice que tomó la amenaza seriamente, pero destaca que “no existe ninguna prueba de una amenaza precisa o inminente para los canadienses, por el momento”.  La policía de Edmonton indica que su servicio, la GRC y “otras agencias de mantenimiento del orden llevan a cabo su investigación”.

La policía de Edmonton hace un llamado, sin embargo, a los ciudadanos para que sean vigilantes y de esta manera puedan percatarse de cualquier individuo o indicio sospechoso.

El ministro de la Seguridad Pública y de la Protección Civil, Steven Blaney, declaró que Canadá no se dejará intimidar por cualquier organización terrorista. “Nuestras agencias de seguridad nacional vigilan continuamente las amenazas contra Canadá y sus ciudadanos y tomarán las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los habitantes de Alberta y de todos los canadienses”, agregó.

En Estados Unidos, El ministro del Interior, Jeh Johnson, declaró que hacía falta tomar seriamente toda amenaza proveniente de un grupo terrorista. Él aconseja a los ciudadanos que vayan al Mall of America, situado en los suburbios de Minneapolis-Saint Paul, en Minnesota, estar atentos.

Una amenaza que podemos contrarrestar

Según Stéphane Leman-Langlois, profesor de la Universidad de Laval y director del Equipo de Investigación sobre el Terrorismo y el Antiterrorismo, el video de Al-Shabab constituye un elemento recurrente de la estrategia de los grupos terroristas.

“Eso hace parte de ese tipo de discurso que recibimos cada cuatro, cinco o seis meses, donde se menciona Canadá y se dice: “vamos a hacer tal cosa; vamos a atacar a la gente en la calle; vamos a atacar un centro comercial” y hacen una lista de los lugares que podrían ser atacados […] Eso no quiere decir que es imposible […] Quiere decir, a nivel operacional, ¿nombramos algo en particular? No, para nada”.

Para Alain Rodier, ex oficial de los servicios de inteligencia franceses, al amenazar diferentes puntos de Occidente, Al-Shabab busca hacerse publicidad.

“Hay una competencia evidente entre Al-Qaïda y el grupo armado Estado Islámico […] Al hacer un llamado a voluntarios de Occidente para llevar adelante el terrorismo, Al-Shabab hace su entrada en esta competencia […] Es una pequeña guerra de influencias que se lleva a cabo entre estos grandes peones del salafismo djihadista”, dijo Alain Rodier.

Rodier no minimiza la amenaza que representan estos grupos sobre la seguridad de esos que ellos consideran sus adversarios.

Él piensa que “las pequeñas soluciones puestas en marcha de un extremo a otro del planeta podrían llevar a contrarrestar este fenómeno”.

Los países musulmanes debían aumentar su participación en esta lucha, piensa él, entre otras cosas en lo que concierne su discurso. Ésta es, de hecho, una demanda del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. “El fenómeno pasa primeramente por las ideas y el espíritu de la gente, antes de entrar en el terreno”, dice Alain Rodier.

Los países occidentales podrían, por su parte, apoyar a los países a los cuales se les hace una demanda de este tipo, agrega Alain Rodier.

Finalmente, dice que él aboga por “medidas de prevención pasivas”, en Europa y en América del Norte, como la puesta en marcha de una mayor vigilancia policial en los lugares o eventos que se consideren a riesgo de ser atacados por grupos terroristas. Él pone de ejemplo los atentados de Copenhague, que tuvieron lugar la semanada pasada, donde los policías que estaban vigilando evitaron que hubiera más muertos.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.