Photo Credit: RCI

Aprobado el “nuevo protocolo de internet”… ¿Cambia algo para los usuarios?

Escuche

El nuevo protocolo que será usado por todos y por todo para navegar en internet fue aprobado a mediados del mes de febrero del 2015 por parte del “Grupo de ingeniería de Internet (IESG), ente que se encarga de otorgar la revisión técnica final de los estándares que se utilizan para el uso de internet. Este nuevo protocolo de transferencia de hipertexto, que los usuarios ven como http:// en el principio de la barra de direcciones en internet cambiará a HTTP/2. Esta es la primera actualización a gran escala del sistema que utilizamos para la red de redes, la World Wide Web en los últimos 15 años. Según los desarrolladores, esta actualización le dará a internet mucha más velocidad de la que conocemos hasta hoy.  Los expertos a cargo del proyecto aseguran que este es un avance extraordinario porque no sólo le dará mucha más velocidad a internet sino que optimizará los sistemas de encriptación.

iStockPhoto.com

iStockPhoto.com

Los especialistas del IESG explican que el HTTP/2 permite un uso más eficiente de los recursos de la red misma y una percepción reducida de latencia mediante la introducción de compresión de campos de cabecera y al permitir múltiples intercambios simultáneos en una misma conexión. En síntesis, lo que va a permitir este nuevo protocolo es un intercambio mayor de mensajes entre el computador y los servidores, lo que permite que el usuario pueda visitar más sitios al mismo y tiempo, aumentando la velocidad de carga de los mismos. Es decir que navegar en internet no gastará tantos recursos como lo hacía hasta ahora y la navegación será muchísimo más rápida, independientemente del equipo que el cliente use.

Mark Nottingham, director del IESG, aseguró que “en lugar de tratar de reinventar el protocolo en sí, su grupo de investigación y desarrollo se había propuesto el objetivo de hacer que el nuevo fuera totalmente compatible con el anterior para evitar problemas mayores a la hora de la navegación y que el HTTP fluya de la mejor manera”.

Ian Paul, de la famosa revista de tecnología PC World aseguró que “como el HTTP es parte de los propios cimientos de la red, los cambios que vienen con el protocolo son un gran tema”.

Según Nottingham, esta nueva versión del protocolo de transferencia de la web hará más fácil el uso de las tecnologías utilizadas para encriptar los datos en las páginas de internet y de esta manera toda la comunidad creadora de contenidos se animará a encriptar y a hacer más seguros sus contenidos.  Nottingham aclaró también que la nueva versión HTTP/2 no se trata de un “polvo mágico” para la velocidad de la red y agregó que “los tiempos de carga de las páginas no se reducirán a la mitad por el uso del nuevo protocolo”. El experto indicó que una vez que los navegadores y servidores aprendan cómo tomar ventaja de este nuevo protocolo, el rendimiento comenzará a mejorar gradualmente.

El nuevo HTTP/2 esta basado en SPDY (Speedy), un protocolo desarrollado por Google en el año 2009, que aumenta particularmente, el desempeño de sitios que manejan una gran cantidad de contenido y de tráfico, como las redes sociales. El nuevo sistema no permitirá que estos colapsen cuando haya un número importante de personas haciendo uso de esos portales. Por ejemplo, Google recibe cerca de 40 mil solicitudes de búsqueda por segundo, lo cual haría caer a cualquier sitio web que no tenga las mismas características que el popular buscador. Este sistema le permitirá procesar dichos requerimientos sin que el servicio sufra y colapse por la cantidad de tráfico.

iStockPhoto.com

iStockPhoto.com

Acompañando el anuncio del cambio de protocolo, Google ya informó que cambiará a HTTP/2 en su navegador Chrome, aunque todavía no se sabe exactamente cuándo aunque se dice que podría ocurrir a comienzos del año próximo.

En la práctica, para el usuario común, los cambios no serán visibles, aunque si habrá un cambio significativo en la velocidad de navegación.  Y para dejar tranquilos a los usuarios, es el navegador que se encargará, en forma automática, de cambiar entre el antiguo y el nuevo protocolo.

Y para los ansiosos que pretenden que suceda prontamente, a partir de comunicaciones oficiales, se ha dado a conocer que se espera que el sistema se aplique en su totalidad durante los primeros días del 2016.

Fuentes. BBC, Agencias
column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.