El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo regresó a su país este miércoles tras haber cumplido en Estados Unidos una condena de seis años de prisión por corrupción.
Photo Credit: Archivos

Ex presidente Portillo vuelve a Guatemala tras cumplir condena por corrupción en Estados Unidos

El ex presidente de Guatemala, Alfonso Portillo, regresó a su país este miércoles tras haber cumplido en el sistema carcelario estadounidense una condena de seis años por la apropiación de 2,5 millones de dólares en sobornos de Taiwán y haber lavado esos fondos en bancos de Estados Unidos

En mayo de 2014, un juez de distrito en Nueva York sentenció a cinco años y 10 meses de cárcel a Portillo, quien ya había pasado más de cuatro años preso desde su arresto en el 2010.

Decenas de seguidores del ex mandatario, que presidió Guatemala entre el 2000 y el 2014, lo recibieron en el aeropuerto internacional de La Aurora con música, vítores y mensajes de apoyo.

«La corrupción no empezó conmigo, ni terminó conmigo. La corrupción es endémica en el país», dijo Portillo, de 63 años, quien no descartó volver a incursionar en política en el futuro.

«Viví cinco años alejado de mi familia en cautiverio y me han servido para reflexionar», agregó en una conferencia de prensa.

El ex presidente centroamericano fue extraditado a Estados Unidos en mayo del 2013 después de una larga batalla judicial en las cortes de su país, que previamente lo habían absuelto de los cargos de malversación.

Las autoridades estadounidenses inicialmente acusaron a Portillo de desfalcar decenas de millones de dólares del erario público, incluyendo 2,5 millones de dólares entregados por la embajada taiwanesa a la nación centroamericana con el propósito de adquirir libros para las bibliotecas guatemaltecas.

En marzo, Portillo se declaró culpable del cargo de conspiración para lavado de dinero, pero indicó que los 2,5 millones de dólares eran realmente un soborno de parte de Taiwán a cambio de que Guatemala siguiera reconociendo diplomáticamente al país asiático.

China sostiene que Taiwán no debería ser reconocida como una nación independiente porque es parte de su territorio. Ambos territorios han tenido gobiernos separados desde que el Partido Comunista ganó la guerra civil china en 1949.

Sólo 22 países mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, entre ellos pequeños estados del Pacífico como Nauru y Palau, además de la Ciudad del Vaticano, Paraguay, Panamá, Haití, Nicaragua y Belice

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.