Detalle de afiche comercial de la película canadiense "El violín rojo", de François Girard.
Photo Credit: Archivo

Cine canadiense: “El violín rojo”

Escuche

Durante la semana me dedico a recorrer los callejones, las avenidas virtuales, los sitios extraños en la red del Internet en busca de cine canadiense. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Pueden desaparecer de la red en cualquier momento. Los hallazgos nos permiten conocer un poco más el cine canadiense.

https://www.youtube.com/watch?v=pBQurTMveac

Hay películas que a veces no necesitan traducción. Lo que nos falta en la comprensión del lenguaje es ampliamente cubierto por la música y por la fotografía, que no es otra cosa que una forma de atrapar las formas de la luz.

El cineasta canadiense François Girard presentó en 1998 su película “El violín rojo”, una coproducción en la que participaron Canadá, Italia y Gran Bretaña.

La película cuenta la historia de un célebre violín construido por el maestro italiano Nicolò Bussotti en 1681. Las imágenes nos llevan a través de momentos históricos desde su construcción en Cremona, Italia, pasando por Viena en 1763, Oxford en los años 1890, Shanghái en los tumultuosos días de la revolución cultural de los años 60 hasta la llegada del célebre violín a Montreal a fines de la década de los años 80.

Esta película es un friso histórico a través de la música y de un instrumento; el violín rojo de Nicolò Bussotti que de algún modo representa el triunfo de la vida sobre la muerte, y del arte sobre la violencia.

François Girard nació en Saint-Félicien, Quebec, en 1963. De él ya hemos presentado en estas crónicas de domingo otra gran película: “32 cortometrajes sobre Glenn Gould”, también dedicado a la vida y la música del gran pianista canadiense.

Esta película fue premiada con ocho Genies, que son los premios a lo mejor del cine canadiense, así como con nueve premios Jutra, que son los premios cinematográficos de la provincia de Quebec.

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.