Des vignes dans la vallée de l'Okanagan

Viñedos en el Valle de Okanagan, en Columbia Británica
Photo Credit: Tourism BC

El recalentamiento del planeta afecta a la industria vitivinícola canadiense

Escuche

Los efectos del recalentamiento planetario han empezado a hacerse sentir en la industria vinícola en la provincia de Columbia Británica, provincia en la que están instaladas cerca de 250 compañías que hacen vino.

Algunos productores de vino ya han indicado que no podrán cultivar ciertas cepas de uva este año ni elaborar los vinos debido al aumento de las temperaturas. Se trata de las variedades de uva Chardonnay, utilizada para hacer vino blanco y la cepa de uvas Pinot Noir, uvas negras que requieren ser cultivadas en tierras frías.

El recalentamiento del planeta también está afectando a los viñedos en Europa. Esto significa que la reducción en la producción de estas cepas de uva hará que los precios del vino aumenten.

El productor italiano de vinos Alberto Zenato en decir que el cambio climático está cambiando el modo de funcionamiento del negocio de los vinos.

Según Zenato, el aumento del calor ha hecho que en Italia los viñedos produzcan menos uvas por planta. Esto significa que los amantes del vino tendrán que pagar más para beber los fermentos del dios Baco.

Pero los problemas causados por el recalentamiento planetario en la industria vitivinícola no afectan solamente el cultivo de ciertas cepas, ni a la producción de racimos de uva por planta, o al precio final que tendrá una botella de vino. El cambio climático también afecta a la irrigación, ya que el agua, a causa del calor, se hace escasa.

Los viñedos que crecen en áreas cálidas y de tierras secas, como el Valle de Okanagan, en la provincia de Columbia Británica, requieren de bastante agua. En consecuencia, los cultivadores de uvas se han visto obligados a modificar los métodos de irrigación de sus viñedos. Y lo mismo está ocurriendo en muchas de las regiones del mundo donde se cultivan y fermentan los vinos.

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.