Décadas de expansión y riqueza económica en la provincia petrolera de Alberta no han beneficiado a las mujeres. Los grandes ganadores han sido los hombres.
El Instituto Parkland, una entidad académica de investigación económica y social de la Universidad de Alberta publicó recientemente un estudio que demuestra la creciente desigualdad económica entre mujeres y hombres en la provincia.
Según los investigadores del Instituto Parkland, la causa de esta creciente brecha económica entre hombres y mujeres son las políticas fiscales implementadas por la serie de gobiernos conservadores que ocupan el gobierno de esta provincia de las Praderas canadienses desde hace más de 40 años.
Otra razón detrás de esta desventajosa situación de las mujeres de Alberta es la falta de inversión en programas sociales como un sistema público de guarderías infantiles, y programas de apoyo social que permitirían a las mujeres de Alberta beneficiarse de la riqueza generada por la explotación petrolera.
La investigación llevada a cabo por el Instituto Parkland muestra que la brecha económica entre mujeres y hombres en Alberta es una de las más grandes entre las provincias canadienses, llegando al 42%.
Kathleen Leahy, de la Facultad de Derecho de la Universidad Queens, en la ciudad de Kingston, Ontario, y autora de un informe titulado “La desventaja de Alberta”, destaca que en los últimos 20 años se ha producido en esa provincia una deterioración rápida de la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Esto debido a una serie de factores que incluyen la falta de subsidios a las guarderías infantiles y la estructura impositiva en esa provincia.
Según la profesora Leahy, uno de los principales responsables de esta situación es el hecho de que la economía de la provincia está dominada por la industria petrolera y que es más difícil para las mujeres conseguir un empleo en este sector que paga salarios altos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.