Un fuerte temblor de tierra de una magnitud de 6.6 en la escala de Ritcher sacudió ayer por la tarde una buena parte del territorio colombiano, incluyendo a Bogotá, pero hasta el momento no se han registrado víctimas ni daños materiales.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el temblor, que duró alrededor de 15 segundos, se produjo a las 15:55 hora local y su epicentro fue la localidad de la Mesa de los Santos, departamento de Santander, una zona de gran actividad sísmica.
En la capital y en otras ciudades del país, la gente evacuó los edificios de una forma muy ordenada. Edificios públicos como el Congreso y ministerios fueron evacuados en Bogotá de manera preventiva por las autoridades.
Según la cadena Caracol Radio, el temblor se sintió también en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, cercana al epicentro, donde se registraron daños menores en el edificio de la alcaldía.
De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud en las Sala de Crisis Nacional, se registró un herido en el municipio de la Mesa de los Santos, cuando transitaba en inmediaciones de una mina de piedra caliza. El hombre se encuentra fuera de peligro en el Hospital Universitario de Bucaramanga.
Lady Johana Plata, coordinadora de Gestión del Riesgo en Betulia, Santander, dijo que el sismo fue largo, fuerte y literalmente “puso a bailar” a la población. “Durante 15 minutos estuvimos totalmente incomunicados, sin teléfonos fijos ni celulares. Las radiobases y el Internet tampoco funcionaban. Saqué a mi hijo de la casa, me aseguré que estuviera bien y 30 minutos después estaba dando el primer reporte al puesto de mando de la gobernación”, agregó.
El movimiento telúrico provocó un gran susto a los habitantes de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela, y a los de otras ciudades como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta en costa caribe colombiana. Según emisoras de radio el sismo también se sintió en Medellín y en la zona del eje cafetero, en el centro de Colombia.
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dijo en Tuiter que no había reportes de heridos, pero si de algunos daños en las localidades de Suba y Engativá.
Los países andinos como Colombia están situados sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra alrededor del 85% de la actividad sísmica terrestre.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.