Los que viven o han visitado Canadá y Estados Unidos habrán podido constatar, con el “manoseo” de los billetes de estos países, que muy pocos tienen una imagen de mujer. Es más en los dólares estadounidenses modernos no hay uno solo en el que aparezca un rostro femenino. La única e histórica excepción fue en 1886 cuando se emitió un certificado de plata de un dólar en el que aparece Martha Washington junto a su marido George Washington.
En el caso de Canadá, el único rostro de mujer que aparece es el de la reina de Inglaterra. Y hay que decir aquí que aparece en los billetes y monedas, porque es reina de Inglaterra y no porque es mujer. El rostro de Elizabeth II aparece en los antiguos billetes de 1 y 2 dólares, y en los actuales de 20 y 1000 dólares canadienses.

Y a este respecto, estos dos países acusan un retraso importante con respecto a muchos países latinoamericanos donde se pueden ver rostros femeninos en varios billetes.
Así por ejemplo y sin que sea exhaustiva como investigación podemos decir que en México aparecen los rostros de Sor Juana de Asbaje en los billetes de 100 pesos y el de Frida Kahlo en los de 500 pesos. En Colombia, el de Policarpa Salavarrieta en los billetes de 10.000 pesos. En Venezuela, el de Luisa Cáceres de Arismendi en los nuevos billetes de 20 bolívares. En Perú, el de Santa Rosa de Lima en los billetes de 200 nuevos soles. En Chile, el de Gabriela Mistral en los billetes de 5.000 pesos. En Argentina, el de Eva Perón en los billetes de 100 pesos. En Uruguay, el de Juana de Ibarbourou en los billetes de 1.000 pesos. En Bolivia, el de Juana Azurduy en los billetes de 1.000 pesos y en Brasil, el de Cecilia Meireles en los billetes de 100 cruzados nuevos.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.