Cruzar la frontera con Estados Unidos por vía terrestre, ferroviaria o marítima podrá facilitarse en algunos lugares, gracias a un nuevo acuerdo de precontrol anunciado este lunes por el ministro canadiense de Seguridad Pública, Steve Blaney y el secretario estadounidense de la Seguridad Interior, Jeh Johnson.
El acuerdo prevé que los aduaneros del país anfitrión estarán en un puesto de control avanzado en el país vecino y podrán interrogar a los viajeros que se disponen a cruzar la frontera, para reducir la congestión que estos encuentran en las aduanas una vez que lleguen al puesto fronterizo.
El acuerdo, que prevé también que los agentes de aduanas podrán cruzar de un país al otro armados, no entrará en vigencia inmediatamente y debe ser ratificado antes por el Congreso estadounidense y el Parlamento canadiense. Un proyecto de ley sobre ese tema será presentado por el ministro federal Steven Blaney.
Un proceso previo de pago de los derechos de aduana existe ya en 8 aeropuertos del país –Calgary, Edmonton, Halifax, Ottawa, Montreal, Toronto, Vancouver y Winnipeg- en virtud del plan de acción Más allá de la frontera, firmado por los dos países en 2011 y podría extenderse en virtud de este nuevo acuerdo.
Ottawa y Washington habían anunciado en ese momento que tenían la intención de firmar un acuerdo de pagos previos de los derechos de aduana para los viajes efectuados por vía terrestre, ferroviaria y marítima antes del 2012, pero no habían logrado ponerse de acuerdo hasta ahora.
“Hoy demostramos que trabajando con nuestro socio estadounidense, no dejaremos a nuestros adversarios y enemigos poner trabas a la libre circulación de los bienes, garantizar la seguridad de nuestras fronteras y la prosperidad de nuestro país”, declaró el ministro Steven Blaney.
Por su parte, Maryscott Greewood, del Consejo de Negocios Canado-Estadounidense, el acuerdo utilizará tecnologías modernas para acelerar el proceso en la frontera. Según Greenwood, “es extraordinario, es histórico, es un gran día para las relaciones entre Canadá y Estados Unidos”.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.