La Corte Constitucional de Colombia ordenó hoy que se reanude la organización de un referendo “revocatorio” contra Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, un procedimiento que había sido suspendido después de la destitución temporal del elegido, anunció el tribunal.
En un comunicado, la Corte Constitucional hace un llamado a las autoridades electorales para que “reanuden el procedimiento revocatorio y garantice que el voto se realice en un lapso de dos meses”.
La organización del referendo había sido suspendida después de la destitución del alcalde en 2013.
Gustavo Petro fue reinstalado en su cargo después que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos hubiera presentado una solicitud en su nombre y el referendo para destituirlo fue suspendido.
Tras el fallo de la Corte anoche, la comisión electoral deberá fijar una fecha para el referendo contra Petro, cuyo mandato termina en enero de 2016.
Gustavo Petro, que fue investido como alcalde de Bogotá, la ciudad más grande de Colombia, en 2012 por un mandato de 4 años, había denunciado en ese momento un complot contra el proceso de paz con las FARC.
Después de su destitución, numerosas manifestaciones se llevaron a cabo para apoyar a este economista de formación, ex miembro de la guerrilla del M-19 (Movimiento 19 de abril), movimiento de insurrección disuelto en 1990.
Su elección como alcalde, cargo político considerado como el segundo más importante en el país, es visto por sus partidarios como un ejemplo de cómo ex rebeldes pueden reintegrarse con éxito, en un momento en que el país está en conversaciones de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, para poner fin a una guerra que lleva más de 50 años.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.