El proceso del periodista canadiense Mohamed Fahmy y de su colega egipcio, que se abrió este jueves en la mañana, fue aplazado para el 25 de marzo.
El juez ordenó a un nuevo comité verificar si, las imágenes rodadas por los dos periodistas de Al-Jazeera, fueron realmente difundidas.
Es necesario recordar que los dos hombres están acusados de haber fabricado informaciones falsas para opacar la imagen de Egipto.
Dos ingenieros de la televisión del Estado que redactaron el informe sobre los videos de los dos periodistas ofrecieron su testimonio esta mañana. Sus respuestas fueron vagas.
Por otro lado, el juez dijo al abogado de Fahmy que no le podía ayudar a recuperar su pasaporte canadiense.
El proceso del periodista canadiense Mohamed Fahmy fue aplazado ya dos veces desde su liberación bajo fianza, en febrero, porque dos de los testigos no se presentaron ante la corte en las últimas audiencias.
Liberado desde febrero
Mohamed Fahmy y dos de sus colegas periodistas de Al-Jazeera fueron arrestados, en Egipto, en diciembre de 2013. Ellos fueron acusados de apoyar a los Hermanos Musulmanes y de haber falsificado imágenes para perjudicar la seguridad nacional de Egipto.
Los tres hombres negaron esas acusaciones, pero a pesar de las críticas que este proceso ha recibido a escala internacional, Mohamed Fahmy, Peter Greste y Baher Mohamed han heredado una pena que va de siete a diez años de prisión.
Una apelación, en enero pasado, les permitió obtener un nuevo proceso. Un mes más tarde, el australiano Peter Greste fue expulsado hacia su país de origen.
Con la esperanza de ser también expulsado, Fahmy, de 40 años, renunció a su ciudadanía egipcia, una condición impuesta por Egipto para reenviarlo a Canadá. Sin embargo, desde entonces, el periodista solo ha obtenido una liberación bajo fianza, tras 400 días de encarcelamiento.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.