Photo Credit: Robert Galbraith / Reuters

Facebook determina nuevos límites para las publicaciones

Escuche

Hace algunos días, Facebook dio a conocer algunos cambios en cuanto a los términos de las publicaciones de sus usuarios. Monika Bickert, la responsable del funcionamiento global de la red social hizo público un comunicado en el cual se informó sobre las nuevas normas comunitarias que la red pondrá en vigencia, determinando nuevos límites de las publicaciones para evitar violencia y amenazas, conductas autodestructivas, acoso, lenguaje que incite al odio, entre otros puntos.  Todos los “posteos” que contengan este tipo de información, serán susceptibles de ser eliminados por la empresa. Según Bickert, “estos estándares están diseñados para crear un entorno donde la gente se sienta motivada a tratarse con empatía y respeto”. La responsable del funcionamiento global de Facebook agregó que  “aunque la política general y los protocolos no cambiaron, le prestamos atención a los usuarios que consideran que sería de ayuda más ejemplos y más claridad en su aplicación, y eso es lo que estamos haciendo con la actualización”.

null
© CBC

Esta declaración de los nuevos límites para las publicaciones estará disponible en español en su versión integral en los próximos días, y en ella se verá reflejada la lista de cambios que en realidad toca de cerca varios puntos delicados en la Red, por ejemplo, el sexo y los desnudos.

Dentro de esta nueva normativa, la política de la red social prohíbe terminantemente compartir contenido pornográfico o con cualquier otro contenido sexual, sobre todo si hay un menor implicado.  A partir de ahora, los desnudos que suban los adultos tendrán ciertos “limites”: se aplicarán los nuevos límites a fotografías con nalgas como motivo central, que muestren pechos femeninos con pezones o genitales de ambos sexos. Para el caso de los pechos habrá algunas excepciones cuando se trae de una madre amamantando o de un pecho que muestre cicatrices de una mastectomía, como suele suceder en campañas contra el cáncer de seno.

Otro de las reglas en esta nueva norma de utilización es la prohibición de todo contenido que tenga como motivo el “revenge-porn”. Esta práctica que se comenzó a utilizar hace algunos años es el resultado de la publicación de fotos intimas por parte de ex-parejas o amantes despechados para vengarse por la ruptura de una relación amorosa.

Según la voz oficial de Facebook, no se trata de un cambio en la política de la empresa; es más bien una ampliación de como la ha estado comunicando hasta ahora. El  comunicado indica precisamente que la política de desnudos de la red social es la misma ya que las normas anteriores eran lo suficientemente claras. La vocera hizo hincapié en la audiencia global de Facebook, que hasta el momento es de más de 1.300 millones de personas, y que evidentemente estas personas tienen distintas culturas y sensibilidades con respecto a ciertos temas. Para Facebook el objetivo es mantener un equilibro en un entorno seguro para todos los usuarios.

Dentro de los nuevos lineamientos se encuentra un apartado particular para la temática del acoso. A partir de ahora, enviar múltiples invitaciones de amistad podría ser considerado como “acoso”.  Todo tipo de actividades que puedan llegar a fomentar la violencia, el robo o el racismo estarán contempladas por esta nueva normativa.

Según algunos expertos, estos nuevos límites, puestos en un documento público a disposición de todos los usuarios de la red social, tiene que ver directamente con la posibilidad de hacer frente, con un protocolo específico, a las polémicas provocadas por la toma de decisión de la empresa en temas de alto impacto político y social.

© iStock/wellesenterprises

En el comunicado de Monika Bickert, se incluye también una explicación de cómo se comportará Facebook en el caso de blasfemia en general, y que posición adoptará teniendo en cuenta la legislación vigente en el lugar de origen de dicha ofensa.  Según Bickert “Aunque no sea una violación a las normas de comunidad de la red social, se evaluará el contenido denunciado y se restringirá si se llega  al a conclusión que viola la legislación local”.

Un dato interesante es que la empresa no varía la responsabilidad de monitorear el gigantesco volumen de información que se comparte en su plataforma. Según se supo, no está en los planes de la empresa la automatización del proceso de seleccionar qué datos caen en la zona prohibida.  Es por eso que en el último tramo de la actualización, la empresa de Marc Zuckerberg alienta a los usuarios a denunciar el contenido que ellos mismos consideren fuera de estas nuevas normativas. Y también deja bien en claro que es posible que algo que resulte desagradable para algunos no lo sea para otros, y que no infrinja ninguna de las normas de utilización; si no hay transgresión a las nuevas normas,  no será ni bloqueado ni eliminado.

Fuente: El País, Agencias

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.