Photo Credit: Radio-Canadá

Un último recurso intentado por el ex juez Delisle

El nuevo abogado del ex juez Jacques Delisle se reunió con la prensa esta mañana en Quebec. James Lockyer precisó los detalles de la solicitud de revisión dirigida al ministro federal de la Justicia para anular la condena por asesinato del ex juez de la Corte de Apelación.

El abogado, que ha ayudado a la liberación de varias personas condenadas injustamente, estaba acompañado del hijo del ex magistrado, Jean Delisle, y del criminalista Jacques Larochelle.

Jacques Delisle purga una pena de cadena perpetua por el asesinato de su esposa, Nicole Rainville. En una entrevista exclusiva al programa “Enquête” (“Investigación”) de Radio-Canadá, el ex juez reveló haber mentido sobre la muerte de su esposa, en noviembre de 2009.

Él argumenta que más bien ayudó a su esposa a suicidarse al buscar el arma, al cargarla y al depositarla cerca de ella.

Un jurado condenó al ex juez a cadena perpetua por asesinato premeditado.

El único recurso que le queda a este hombre de 80 años es hacer un llamado al ministro canadiense de la Justicia, quien podría ordenar un nuevo proceso o enviar el expediente ante la Corte, si él cree que hubo un error judicial.

¿Quién es James Lockyer?

El abogado James Lockyer es el director y fundador de la Asociación para la Defensa de las Personas Acusadas Injustamente (AIDWYC). Él ha estado implicado en la anulación de varias condenas injustificadas en Canadá, entre ellas, tres casos de homicidio.

Uno de esos casos es el de Guy Paul Morin, liberado en 1995, lo cual llevó a una investigación pública, en Ontario, en 1997. Ese mismo año, Lockyer coordinó el análisis de varios test de ADN que permitieron declarar inocente a David Milgaard del asesinato de Gail Miller, en 1969. Milgaard pasó 23 años en prisión antes de ser liberado.

En 2001, Lockyer fue parte de un grupo de abogados que presentó una solicitud ante el ministro de la Justicia para una revisión de la condena de Steven Truscott. En 1959, el joven Truscott, con apenas 14 años, había sido condenado a muerte por la violación y el asesinato de Lynne Harper. La Corte de Apelación rechazó escuchar su caso en 1959 y la Corte Suprema mantuvo el veredicto de culpabilidad en 1966. Él fue liberado en 1969, tras diez años de encarcelamiento.

El 28 de octubre de 2004, el ministro de la Justicia reenvió una condena a la Corte de Apelación de Ontario, tras haber sido convencida de que un error judicial había tenido lugar en este asunto. Finalmente, la Corte ordenó levantar los cargos de asesinato que pesaban sobre Truscott.

Categorías: Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.