Patrice Brodeur es profesor de la Facultad de Teología y ciencias de las religiones de la Universidad de Montreal. También es titular de la Cátedra del Canadá Islám, pluralismo y globalización.
En el bombardeo mediático que siguió a los acontecimientos del 11-S las personas de ascendencia árabe y musulmana se quejaron de un fuerte aumento de los delitos de odio, de acoso, con frecuencia dirigido contra las mujeres con velo, y de discriminación en general. Las familias de ascendencia árabe se las tenían que ver con comentarios y noticias sobre el islám, los árabes, los musulmanes y los terroristas-árabes-musulmanes.
Sobre esto conversamos en castellano con el profesor Brodeur. Aquí van algunos extractos.
“La ecuación árabe=musulmán=terrorista es peligrosa. Es verdad que los atentados terroristas en el mundo, son cometidos por personas que provienen de países de mayoría musulmana. Pero el número de personas que cometen actos terroristas es mínimo y aunque lo hacen en nombre de su interpretación del islam, la mayoría del mundo musulmán rechaza esa idea y dicen que eso no es el islam.
Hay fuertes confrontaciones ideológicas dentro del mundo musulmán en su totalidad. Yo veo, a través de las transformaciones que están viviendo las comunidades musulmanas en el mundo, que hay una real búsqueda para separar los conocimientos y las creencias islámicas de cualquier hecho terrorista. Y esta separación es producida por un número creciente de musulmanes en todos los países de mayoría musulmana así como en países donde son minorías”.
La entrevista completa aquí.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.