El Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, Jens Stoltenberg, hará su primera visita a Canadá esta semana.
Stephen Harper se reunirá este lunes con Stoltenberg, ex ministro de Noruega, quien lidera la OTAN desde el pasado mes de octubre. Una fuente canadiense cercana al tema dijo que la amenaza planteada por el grupo extremista Estado Islámico (EI) será el foco de sus discusiones.
El primer ministro canadiense tiene previsto pedir al Parlamento esta semana la ampliación de la participación militar de Canadá y el incremento de su implicación en la lucha contra el EI.
Hasta la fecha, la OTAN no tiene un papel formal en relación con el grupo armado EI.
La principal preocupación de la organización son las recientes acciones del presidente Vladimir Putin, incluyendo la movilización de 45.000 tropas para ejercicios militares la semana pasada.
Jens Stoltenberg advirtió que los ejercicios militares rusos y la disminución de las comunicacionesentre Rusia y la OTAN podrían tener graves consecuencias.
El domingo pasado, el comandante supremo de las fuerzas de la OTAN en Europa, el general Philip Breedlove, dijo en conferencia de prensa que el Occidente debe evaluar la posibilidad de enviar armas a Ucrania. Por su parte, Estados Unidos ha dicho considerar activamente la idea de ayudar al país a defenderse de los rebeldes apoyados por Rusia. Alemania ha hecho un llamamiento a la prudencia, advirtiendo que el suministro de armas a Ucrania podría empeorar las tensiones.
Según la ONU, 6.000 personas han muerto en Ucrania en el último año. El ministro de Defensa de Canadá, Jason Kenney, ya ha hecho varias referencias a la posibilidad de que Canadá proporcione más ayuda militar a Ucrania. kenney declaró recientemente que el gabinete federal estaba estudiando la opción de unirse a EE.UU. y al gobierno británico en una misión de entrenamiento militar para apoyar a las tropas ucranianas.
En lo que qu concierne al grupo armado Estado Islámico, cabe mencionar que hasta el momento, la OTAN no ha recibido ninguna petición del gobierno iraquí para ayudar en la formación de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el EI. La misión militar internacional contra el grupo extremista está liderado actualmente por los Estados Unidos.
Cabe recordar que soldados canadienses fueron desplegados en Irak para unirse a la lucha contra el grupo armado Estado Islámico a finales del año pasado. Su misión es ayudar al ejército iraquí en la planificación de las operaciones , en la defensa de sus posiciones y en las operaciones ofensivas, incluyendo la coordinación de los ataques aéreos. También tienen la misión de proporcionar formación a los soldados iraquíes.
La visita del secretario general de la OTAN llama la atención porque hasta el momento, la guerra contra los yihadistas del grupo armado Estado islámico ha sido lderada por una coalición y no por la OTAN.
En una entrevista con Radio-Canadá , Richard Blanchette, ex Mayor General de las Fuerzas Canadienses, había explicado que el hecho de que sea así «sugiere que hay por lo menos un país, que no ha apoyado la idea de participar en este tipo de misión. Si hay un país que se opone, no se puede simplemente llevar adelante la operación en nombre del organismo multinacional.»
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.