La periodista mexicana Carmen Aristegui, despedida el 15 de marzo pasado en un polémico episodio, declaró este lunes que en el país hay una “reinstalación muy acelerada de los viejos modos del autoritarismo mexicano”.
Durante una rueda de prensa con medios internacionales, Carmen Aristegui cuestionó la decisión “abrupta” y “sin lógica empresarial” que tomó MVS Radio.
El conflicto entre MVS Radio y Carmen Aristegui se desató después del apoyo de la unidad investigativa de MVS, liderada por la periodista, a “Méxicoleaks”, un sitio que se presenta “como una plataforma independiente de denuncia ciudadana y transparencia, al servicio de la sociedad mexicana para revelar información de interés público”.
La Unidad Investigativa Aristegui-MVS Noticias trabaja bajo las órdenes de Carmen Aristegui, una de las periodistas más conocidas y escuchadas en México, que ha mantenido una posición crítica frente a diferentes gobiernos.
Su unidad investigativa fue la que publicó primero sobre el caso de la “Casa Blanca”, en la que denunció que la primera dama de México, Angelica Rivera, había comprado una lujosa residencia a una empresa contratista del gobierno. Lo cual desencadenó un escándalo que terminó por la puesta en venta de la casa y la solicitud del presidente para que se investigue si hubo o no conflicto de interés.
La empresa por su parte, consideró que el uso de su nombre MVS en la plataforma digital ”Mexicoleaks” era un “agravio y una ofensa” y que este era el motivo “oficial” del despido.
El mismo día en que “Méxicoleaks” fue lanzado, Noticias MVS publicó un comunicado diciendo que la empresa no formaba parte de la iniciativa y que consideraba “inaceptable” que colaboradores suyos comprometieran recursos y marcas sin consultarla.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.