Montreal es una de esas ciudades que no deja de sorprender al público con eventos o artistas de los cuatro puntos cardinales.
Recientemente, descubrí al dúo franco-cubano de las jóvenes gemelas IBEYI. ¡Y qué sorpresa cuando supe que se presentarían en Montreal! La sala donde tocaron, el jueves pasado, tuvo que cerrar sus puertas por falta de capacidad, una muestra de que las cubanitas van consolidando su posición en la escena internacional.
Las hermanas Lisa-Kaindé y Naomi Díaz nacieron en Cuba, crecieron en Francia y a sus 20 años cantan mayormente en inglés y yoruba, una lengua africana que llegó a Cuba, con su cultura y religión, durante la época de la trata de esclavos. De hecho, Ibeyi quiere decir gemelas en lengua yoruba.
El pueblo yoruba tiene el índice de concepción de gemelos más alto del mundo. Esta particularidad ha creado un aura especial alrededor de los gemelos en esa cultura.
Con Lisa a cargo del piano y la composición y Naomi en la percusión del cajón y el batá, el dúo es el resultado de una fusión de soul, góspel, hip hop, música electrónica y cantos yoruba.
El legado afrocubano les llega a través de su padre, el renombrado percusionista cubano Miguel Angá Díaz, uno de los miembros del célebre proyecto Buena Vista Social Club. Angá murió en 2006, cuando las gemelas solo tenían 11 años.
Los elementos electrónicos de su música encuentran punto de partida en 2013, tras firmar un contrato con la compañía disquera británica XL Recordings que acoge artistas de la talla de Adele. El propietario, Richard Russell, contribuyó a consolidar el sello de las creaciones de las gemelas.

El paso de Ibeyi por Montreal no es un evento fortuito. Ellas están promocionando por Norteamérica su primer álbum homónimo “Ibeyi”, lanzado en febrero de 2015.
Sin embargo, la popularidad del dúo viene creciendo desde los últimos años. De hecho, la estética minimalista del video de su segundo sencillo “River” ya había despertado la curiosidad del público, en 2014.
Lo curioso es que las composiciones de este álbum empezaron a surgir desde que Lisa tenía apenas 14 años. Para ella, componer al piano era una manera de aliviar el dolor frente a las pérdidas familiares, no solo de su padre, sino también de su hermana mayor Yanira.
Las canciones de este álbum hablan del amor, la muerte y la familia. Esta última temática tiene un peso importante para las mellizas quienes mantienen una relación especial con su madre, la cantante franco-tunecina-venezolana, Maya Dagnino.
La gira norteamericana comenzó durante el festival SXSW, en Texas, Estados Unidos, a comienzos de marzo y se extiende por varias ciudades estadounidenses y canadienses. El jueves, se presentaron en Montreal; el viernes, en Toronto; y el próximo 6 de abril, concluyen la gira, en Vancouver.
No sé si será la magia yoruba, la modernidad o la simplicidad del dúo, pero, sin dudas, estas mellizas ejercen una fascinación, una especie de embrujo, sobre esta cubana en el Polo Norte.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.