El Dr. Stanley Vollant a su llegada a Kuujjuaq, Lejano norte quebequense.

El Dr. Stanley Vollant a su llegada a Kuujjuaq, Lejano norte quebequense.
Photo Credit: SRC

Innu Meshkenu o El Camino Innu de Stanley Vollant

El Doctor Stanley Vollant es un indígena Innu de Pessamit, que creció a orillas del río San Lorenzo en la Costa Norte de Quebec. Desde niño se benefició con la enseñanza tradicional de su abuelo, que le inculcó la importancia de los valores comunitarios.

Escuche

Stanley Vollant continuó después sus estudios secundarios en la región de Quebec antes de obtener en 1989 su diploma de doctor en medicina de la Universidad de Montreal. Él completó en 1994 su formación médica con una especialización en cirugía general, convirtiéndose así en el primer cirujano indígena de Quebec.

stanley-niñosLa idea de la promoción de las sanas costumbres de vida en el seno de las Primeras Naciones ha sido desde siempre la gran preocupación del Dr. Vollant. En el marco de su implicación social con la Primeras Naciones emprendió el 12 de octubre de 2010 su proyecto Innu Meshkenu o Camino Innu, que comenzó en el kilómetro 0 de la ruta 138 en el norte de Quebec.

El objetivo, además de caminar alrededor de 6.000 kilómetros escalonados en 5 años, es de ir al encuentro de los jóvenes de las comunidades indígenas para tratar de hacerles ganar la confianza en ellos mismos y que crean que es posible volver los sueños realidad. Los jóvenes deben realizar que son los hijos de un gran pueblo y que sus ancestros son hombres y mujeres valientes, de los cuales ellos se pueden sentir orgullosos.  Stanley Vollant invita a jóvenes de distintas comunidades a caminar con él y recorrer el camino de los ancestros.

La semana pasada, al llegar a la nórdica ciudad de Kuujjuaq, el Dr. Stanley Vollant sobrepasó los 5.000 kilómetros de caminata, como parte de su proyecto Innu Meshkenu. Durante esta etapa Stanley Vollant pasó 1 mes en pleno invierno, durmiendo al exterior y luchando día y noche con temperaturas que podían variar entre 35 grados bajo cero y 50 bajo cero de sensación térmica.

Stanley Vollant dice que si hubiera sabido antes que esa etapa iba a ser tan difícil, a lo mejor la habría pospuesto. La etapa fue difícil no solo debido a las bajas temperaturas, sino también debido a divergencias en el seno de su grupo de jóvenes. Divergencias en la forma de ver y hacer las cosas debido a realidades culturales diferentes, además de las rivalidades intercomunitarias.

null
Dr. Stanley Vollant dirigiéndose a jóvenes indígenas. © SRC

Cuando Stanley Vollant se encontraba a 8 kilómetros de Kuujjuaq, que se veía a los lejos la ciudad y veía iluminarse los rostros de los jóvenes que lo acompañaban y que los escuchaba decir que esa caminata los había cambiado y que cambiaría todo el resto de su vida, en ese momento él dice que encontró la respuesta al porqué de su travesía. Él dice estar convencido que acaba de formar a un nuevo grupo de líderes.

La fuerza y el valor de sus ancestros vive todavía en los jóvenes de hoy. Ellos, es cierto, lo han olvidado, pero se trata simplemente de ayudarlos a redescubrirlos. A redescubrir la resiliencia que permitió a los abuelos, bisabuelos y tatarabuelos de cruzar el territorio en condiciones todavía peor que las que él y su grupo de jóvenes conocieron durante su recorrido.

Stanley Vollant
Stanley Vollant

El proyecto Innu Meshkenu o Camino Innu de Stanley Vollant no ha terminado. El otoño próximo recorrerá una buena distancia en canoa desde Akwesasne, Cornwall, en la frontera de EEUU, Ontario y Quebec, hasta las reservas indígenas de Kanesatake y Kanawake, para terminar ese recorrido en la Pointe á Callière, aquí en Montreal. Durante el invierno próximo su caminata se hará en las tierras de la nación Cris y con ese recorrido ya debería acercarse de los 6.000 kilómetros de su primer objetivo.

Escuche

Pero el Dr. Stanley Vollant, concluye que se ha dado cuenta que deberá seguir caminando todavía algunos años porque los jóvenes indígenas necesitan que él repita su mensaje cada dos años para convencerlos que se necesita determinación para lograr realizar sus sueños.

Categorías: Indígenas, Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.