Para este encuentro de fin semana me dedico a recorrer los sitios en Internet, desde los más fugaces a las avenidas virtuales en busca de cine canadiense. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Pueden desaparecer de la red en cualquier momento. Los hallazgos nos permiten conocer un poco más el cine canadiense.
En los países en los que se practica la religión católica, estamos en los días de la Semana Santa. Desde la más remota iglesia católica en la Patagonia argentina hasta las columnas doradas de los grandes templos en México y las iglesias católicas en Canadá, en estos días se conmemora desde el Domingo de Ramos, pasando por el Viernes Santo, hasta la celebración de la Resurrección de Cristo.
No es necesario ser católico, ni siquiera hace falta tener fe en un dios para observar el impacto de la religión en las artes, incluyendo el cine.
Basta recordar la primera escena de “La Dolce Vita”, de Federico Fellini, que muestra a un gran Cristo volando sobre Roma gracias a un helicóptero, o la fantástica comedia inglesa “Life of Brian” para decir que la religión también ha marcado la historia del cine.
En Canadá, lugar donde en un primer tiempo llegaron los católicos franceses y los protestantes ingleses, la religión también ha dejado huella en su cine.
En 1989 el director quebequense Denys Arcand presentó su película “Jesús de Montreal”, en la que se destaca la interpretación del actor montrealense Lothaire Bluteau en el rol de Jesús, por lo cual recibió en 1990 un premio Genie.
Esta película es una interpretación contemporánea de la vida de Cristo en medio de las calles de una ciudad canadiense.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.