Escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, falleció el lunes a los 74 años de un cáncer de pulmón en Montevideo, informó la prensa local.
Publicado en 1971 en español y luego traducidos a veinte idiomas, Las venas abiertas de América Latina, una denuncia contra la explotación del subcontinente desde la llegada de los primeros colonos españoles, se había convertido en uno de los libros de referencia del pensamiento de la izquierda de los años 70 y 80 y del movimiento de justicia global.
«No he tenido la oportunidad de conocer Scheherazade, no he aprendido el arte de contar historias en los palacios de Bagdad, mis universidades fueron los viejos cafés de Montevideo», confió en 2009 en Madrid.

Eduardo Galeano comenzó su carrera periodística a los 14 años, mediante la publicación de caricaturas en el semanario El Sol, del Partido Socialista.
Entre 1961 y 1964, dirigió la prestigiosa revista Marcha, refugio de intelectuales, y luego tomó la dirección del periódico de izquierda Época (1964-1966).
Encarcelado durante el golpe militar de 1973, se exilió en Argentina y España, antes de regresar a Uruguay ya en democracia en 1985.
Diversos medios en la región aseguran que Galeano dejó preparado un texto inédito que quería que se publicara después de su muerte.
Según estas versiones, el texto, publicado por la editorial Siglo XXI, saldría a la venta el mes próximo en España, México y la Argentina.
Galeano recibió muchos galardones a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Casa de las Américas 1975, 1978; Premio del Ministerio de Cultura del Uruguay 1982, 1984, 1986, American Book Award 1989, Premio Stig Dagerman 2010 y Premio Alba de las letras 2013.
Cuando comenzó a trabajar como caricaturista en el periódico socialista El Sol, de adolescente, firmaba con el pseudónimo «Gius», una referencia a su apellido paterno: Hughes.
Sin embargo luego adoptaría el apellido de su madre, Galeano, para firmar sus obras como escritor y periodista.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.