El primer ministro Stephen Harper en Panamá durante la Cumbre de las Américas
Photo Credit: CBC

El lugar de Canadá en las Américas

La cumbre de las Américas en Panamá ha escenificado la nueva realidad a la que se asoma Latinoamérica, donde por un lado se confirma el fin de situaciones heredadas del siglo pasado —con el deshielo entre Washington y La Habana— y por otro le plantea desafíos a países como Canadá.

Escuche
null
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, junto con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos (centro) y Cuba, Raúl Castro (derecha). © © PC / Adrian Wyld

El primer ministro Stephen Harper, en una conferencia de prensa en Panamá, luego de una reunión que mantuvo con el presidente Raúl Castro,  hizo una referencia a la función de enlace desempeñada por Canadá para ayudar a los Estados Unidos y Cuba a que se comprometan en la normalización de las relaciones, «Estamos muy contentos de que todos los países de la Hemisferio estén representados aquí y también del papel de Canadá en facilitar el diálogo entre Estados Unidos y Cuba”.

De hecho Canadá ha jugado un papel fundamental en el deshielo histórico en las relaciones entre los dos países, después de haber organizado una serie de sesiones de negociaciones entre el gobierno de Obama y el gobierno de Castro.

Ahora bien, al decir el premier Harper que ha llegado el momento de tener un enfoque diferente en las relaciones con Cuba:  ¿Se trata de una visión similar a la de EEUU?

Para Victor Armony, director del Laboratorio de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá se encuentra en una situación paradójica.

¿Dónde se ubica Canadá?

null
El sociólogo y director del Laboratorio de Estudios Latinoamericanos de la UQAM, Victor Armony. © www.rcinet.ca

Históricamente, Canadá tuvo una política muy distinta a la de su vecino. No solo no hubo embargo sino que nunca se interrumpieron las relaciones diplomáticas y comerciales, que fueron, por el contrario, muy intensas.

“Pero cuando EEUU y Obama en particular, muestra esta apertura tan significativa, y expresa que quiere dejar atrás ideologías y rémoras de la guerra fría, lo deja a Harper y a la administración canadiense en una situación un poco complicada (…)

« Canadá no puede poner énfasis en un acercamiento con Cuba, en momentos en que la administración canadiense pone muchos reparos en el tema de los derechos humanos en Cuba, los derechos de expresión, que son muy valorados en este momento por Ottawa(….)Canadá queda un poco a la derecha, si se puede decir así, de una postura de acercamiento y descongelamiento de las relaciones entre Washington y la Habana. Y en ese sentido Canadá tiene que buscar de nuevo una posición que se distinga de Estados Unidos y que no ponga en peligro lo que ha construido con Cuba a lo largo de tantas décadas”.

En cuanto a los desafíos de la nueva relación entre EEUU y Cuba, Víctor Armony señala varios, entre ellos, terminar con el embargo.

“El embargo es un paquete gigantesco que hay que abrir, examinar y deshacer. A Obama no le da el tiempo, pero esto no es necesariamente algo negativo.  Obviamente la nueva candidata presidencial, Hillary Clinton daría una continuidad a esta política, aunque no va a ser exactamente la misma.  Porque una Hillary Clinton en la casa Blanca empezando un mandato no es lo mismo que un presidente Obama terminando un segundo mandato. Pero podemos hablar de un proceso por el cual el embargo llegaría finalmente a su fin.”

Cuba sigue en la lista de estados patrocinadores del terrorismo de EE.UU. Otro gran punto de conflicto.

“Estrechar la mano y aceptar a Cuba en el concierto de las naciones americanas fue el primer gran paso. Un segundo y gran gesto sería retirarla de la nefasta lista de países terroristas porque ha sido utilizada más por fines políticos que a fines realmente útiles para la defensa de la democracia. ”.

Victor Armony, profesor de Sociología en la Universidad de Quebec en Montreal y director del Laboratorio de Estudios Latinoamericanos en dicha universidad se refiere también a la visión que tiene el primer ministro canadiense Stephen Harper de las democracias latinoamericanas.

“Hoy por hoy, Obama pareciera entender mejor a América latina que Harper , porque América latina vive hoy un clima extraordinario de democracia y libertades”.

Esto y más en el análisis.

 

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.