A fines de 2002, Luis Alberto Mata, escritor, docente y defensor de derechos humanos colombiano llegó a Canadá, invitado por un profesor de la Universidad de Toronto, para presentar un libro de su autoría sobre los crímenes contra la organización política conocida como Unión Patriótica.
Preocupado por el clima de violencia que en ese momento afectaba a su país, Mata y su familia decidieron permanecer en Canadá y pocos días después solicitaron refugio.
Comenzó entonces un derrotero insospechado.
Más de 12 años han transcurrido. En el ínterin, el hijo y la esposa de Mata lograron regularizar su situación, pero para él el limbo jurídico parece no tener fin.
Este viernes, con el auspicio de diversas organizaciones sociales, religiosas, académicas y el apoyo de Amnistía Internacional, se lanzará una campaña denominada “12 años es suficiente – No más Vidas en el Limbo”, con la que se buscará que las autoridades canadienses concedan la Residencia Permanente a quien, paradojalmente, trabaja asesorando a inmigrantes y refugiados en la presentación de sus solicitudes.
Así nos los cuenta el propio Luis Alberto Mata, en esta entrevista con Luis Laborda, de Radio Canadá Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.