Des migrants dans un bateau de sauvetage italien après une opération de sauvetage au large de la Sicile, le 28 novembre 2013

Bote italiano de rescate con inmigrantes tras una operación de rescate en la costa de Sicilia, 28 de noviembre de 2013.
Photo Credit: Handout . / Reuters

ACNUR pide nuevamente a Europa que actúe frente a las tragedias en el Mediterráneo

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió este martes a los líderes europeos que hagan más para ayudar a Grecia e Italia a encontrar soluciones a la crisis migratoria en el Mediterráneo, colocando el tema de la protección de las personas al centro del debate.

Tras la muerte de unas 900 personas en el peor naufragio conocido hasta la fecha, los ministros de la Unión Europea presentaron este pasado lunes un plan de acción de diez puntos y convocaron a una cumbre extraordinaria de líderes de la UE para este jueves.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) considera ese plan como un buen comienzo, aunque destacó que hay un alto énfasis en los argumentos sobre el orden público.

«Obviamente, el diablo está en los detalles. Debemos asegurarnos de que el asilo y la protección de las personas tengan prioridad dentro de estas medidas», destacó Volker Türk, asistente del ACNUR, en una rueda de prensa en Ginebra.

«El liderazgo político europeo deberá dar una respuesta apropiada, en base a los valores europeos fundamentales, en base a los derechos humanos y la dignidad humana, la responsabilidad y la solidaridad entre ellos y el mundo», afirmó el portavoz de la ACNUR.

Huyendo de guerras y conflictos, en los últimos meses decenas de miles de personas han tratado de llegar a Europa en embarcaciones atestadas que zarpan del norte de África, sobre todo de Libia.

El plan de acción establecido el lunes por la UE fija una serie de medidas, como el refuerzo de las patrullas navales en el Mediterráneo, capturando y destruyendo los botes usados por los traficantes de personas, así como nuevos pasos para lidiar con los refugiados y emigrantes que llegan a la UE.

ACNUR propuso mejorar el reasentamiento de refugiados, la admisión por causas humanitarias y el establecimiento de canales legales alternativos para entrar a Europa.

«Hemos presentado propuestas para incrementar las operaciones de búsqueda y rescate, para asegurarnos de que identificamos y resguardamos a las personas que necesitan protección internacional y que son distribuidas de forma apropiada dentro de la Unión Europea», dijo Volker Türk.

Las conversaciones de la UE deberían incluir una «clave de distribución» que asegure que Grecia e Italia puedan «pedir medidas de solidaridad al resto de la Unión Europea» para ayudar en el proceso de peticiones de asilo y en la redistribución geográfica de las personas que necesitan un lugar seguro para vivir.

«En 2014, el Mediterráneo se convirtió el mar más mortífero del mundo para los refugiados e inmigrantes que lo cruzan. En promedio, una de cada 50 personas que intentaron cruzar sus aguas murieron en el intento», dijo el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards.

«En lo que va del año, una de cada 18 personas ha muerto, así que las cifras están yendo en la dirección equivocada», señaló Edwards, destacando que en 2015 se han reportado 1.776 muertes en el intento de llegar a Europa cruzando el Mediterráneo.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.