Peter MacKay, ministro federal de Justicia.

Peter MacKay, ministro federal de Justicia.
Photo Credit: PC / Sean Kilpatrick

Diputados federales en favor del mantenimiento de la plegaria en el Parlamento en Ottawa

Miembros del gabinete del gobierno de Stephen Harper y diputados liberales se pronuncian en favor del mantenimiento de la oración que se hace antes de cada deliberación en la Cámara de los Comunes.

“Esta oración es para todas las religiones. No es una oración específica a una religión. Ella invita a un momento de recogimiento y de reflexión personal y pienso que es apropiada”, dijo el ministro de Justicia, Peter MacKay, antes del comienzo del período de preguntas ayer.

El statu quo es también la opción privilegiada por Maxime Bernier, ministro de Estado para la Pequeña Empresa. “Hace referencia a las convicciones de cada uno de los miembros de la Cámara de los Comunes y yo creo que debe continuar”, dijo el ministro Bernier a la prensa.

La ministra de Transporte, Lisa Raitt, explicó  ayer a la prensa parlamentaria que en tanto que católica practicante, ella apreciaba el momento de reflexión que permite la recitación de ese texto.

La ministra federal de Transporte, Lisa Raitt, y el ministro Steven Blaney.
La ministra federal de Transporte, Lisa Raitt, y el ministro Steven Blaney. © PC/Patrick Doyle

Los diputados estaban de regreso ayer al Parlamento, pocos días después que la Corte Suprema de Canadá hubiera obligado al alcalde de Saguenay, Jean Tremblay, a dejar de rezar públicamente una oración a la apertura de las sesiones del Concejo municipal.

Más no obstante, el más alto tribunal del país no se pronunció sobre la oración en la Cámara de los Comunes, que se hace a puertas cerradas. En su decisión unánime, los jueces escribieron que “es posible que la plegaria de la Cámara esté sometida al privilegio parlamentario”.

Pero esto no debería impedir a los diputados federales de estudiar este punto, afirma el liberal John McKay, que se presenta como un católico practicante.

Por su parte, el diputado liberal Marc Garneau, también está en favor de esta tradición que no perjudica a nadie, según él. “Las personas, creo, la interpretan como un momento de reflexión”, dijo el ex astronauta.

La semana pasada, la oficina del jefe parlamentario del Nuevo Partido Democrático, NPD, se dirigió a la oficina del presidente de la Cámara de los Comunes, Andrew Scheer, para pedirle que se pronuncie sobre los impactos que podría tener el fallo del Corte Suprema en Ottawa.

Andrew Scheer, presidente de la Cámara de los Comunes
Andrew Scheer, presidente de la Cámara de los Comunes © Rob Kruk/ICI Radio-Canada

“El reglamento (de la Cámara) ordena al presidente de rezar al principio de cada sesión”, y esto solo se puede modificar “después de una decisión de la Cámara, tomada por consenso o por una votación de la mayoría simple de una moción presenta por un diputado”, afirmó la oficina del presidente de la Cámara.

El texto de la oración fue modificado en 1994, para tener en cuenta los diferentes cultos practicados en Canadá. El antiguo texto contaba 400 palabras y comenzaba diciendo: “O Señor, nuestro Padre Celestial, Altísimo y Omnipotente, Rey de Reyes, Señor de Señores, el único Soberano de los príncipes, que contempla desde Su Trono a todos los habitantes de la tierra”, y se terminaba con un Padre nuestro.

El texto que lee ahora el presidente de la Cámara tiene menos de 100 palabras, menos referencias al cristianismo y comienza con las palabras “Dios todo poderoso”.

“Hace alusión a las grandes religiones monoteístas –judaísmo, cristianismo e islam- y podría ofender a los diputados que practican religiones politeístas como el hinduismo” afirma la jefa del Partido Verde de Canadá, Elizabeth May. “Y excluye también a los ateos y los agnósticos”, dice la jefa del Partido Verde.

“Ninguna oración es apropiada si un diputado se siente excluido y en consecuencia deberíamos optar por una transición hacia un minuto de silencio”, afirma Elizabeth May.

Categorías: Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.