El médico palestino Izzeldin Abuelaish participó en el evento “Trough the Eyes of Palestina”, “Desde la mirada de Palestina” en Montreal, Canadá.
Photo Credit: Rufo Valencia

La voz palestina y musulmana de Izzeldin Abuelaish en Canadá

Escuche

El 16 enero de 2009, en medio de la ofensiva de Israel contra Gaza, un tanque israelí bombardeó la vivienda de un médico palestino, Izzeldin Abuelaish en la Franja de Gaza. Ese acto de guerra mató a tres de sus hijas, Bessan, de 21 años; Mayar, de 15; y Aya, de 13 años, además de una sobrina.

Durante aquella ofensiva, llamada “Operación Plomo Fundido”, que duró del 27 de diciembre de 2008 hasta el 18 de enero de 2009, el doctor Izzeldin Abuelaish, quien habla hebreo y trabajaba en hospitales israelíes, se convirtió en una voz testimonial de aquel conflicto entre partes desiguales que dejó un saldo de 1,314 palestinos muertos, además de 5,300 heridos. Israel perdió 11 soldados y tres civiles que resultaron muertos. Otros 236 uniformados resultaron heridos.

Debido a que en ese conflicto el médico palestino Izzeldin Abuelaish se convirtió en una figura pública, la noticia de la muerte sus tres hijas en medio de aquella desproporcionada guerra tuvo repercusión mundial.

Hablando por teléfono en hebreo con el Canal 10 de Israel, tras la tragedia el médico palestino dijo: “Quiero saber por qué tuvieron que morir mis hijas. Sus muertes deberán ser un cargo para el primer ministro de Israel, Ehud Olmert, por el resto de su vida.”

Lo que ocurrió después de aquella tragedia fue singular. En lugar de clamar venganza, él llegó a la conclusión de que si sus hijas eran el último sacrificio en el camino a la paz entre palestinos e israelíes, entonces aceptaba su pérdida. “Me prometí que iba a seguir luchando con los únicos medios disponibles para mí: sabiduría, coraje, palabras fuertes y acción significativa.”, escribió en un artículo publicado en el periódico británico The Guardian en julio de 2014, bajo el título “Como un padre que perdió a sus hijos en Gaza, pido que se ponga fin a la matanza”.

Fiel a su compromiso, Izzeldin Abuelaish vino a Montreal, Canadá, a participar en el evento “Trough the Eyes of Palestina”, “Desde la mirada de Palestina”, que se llevó a cabo el pasado 11 de abril en Montreal.

Este evento, ya en su cuarta edición, fue un lugar de encuentro para la comunidad palestina y un momento para mostrar sus expresiones culturales y políticas. El evento se llevó a cabo en parte en beneficio del organismo Daugthers for Life Foundation, la Fundación Hijas para la Vida, fundada por el propio médico palestino Izzeldin Abuelaish tras la muerte de sus hijas.

A la difícil situación que viven los palestinos en la Franja de Gaza, sometida a un permanente bloqueo por Israel y Egipto, se suma también la tragedia que viven los palestinos refugiados en Siria. Más precisamente en el campo de refugiados de Yarmuk, un distrito en la capital siria, Damasco, capturado a principios de abril por la organización armada fundamentalista Estado Islámico de Irak y El Levante. La gravedad de la situación de sus 18.000 habitantes llegó a ser debatida en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Interrogado sobre la posición canadiense y cuál debería ser mejor forma de resolver el conflicto entre Palestina e Israel, la opción de Izzeldin Abuelaish, quien se define como un musulmán de una fe profunda, es por la paz y el respeto entre los pueblos.

Tras la pérdida de sus hijas, Izzeldin Abuelaish acabó instalándose en Toronto. Allí trabaja como profesor en salud global, en la escuela de Medicina de la Universidad de Toronto. Con orgullo, él cuenta que una de sus hijas que sobrevivió aquel disparo de un tanque israelí en 2009, está a punto de graduarse en Ingeniería en Canadá, pese a haber perdido un ojo en aquella tragedia.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.