Un nuevo estudio realizado por Deloitte ha encontrado que la mayoría de las empresas canadienses no están preparadas para lo rápido que van a ser afectadas por los principales avances de la tecnología, tales como la robótica y la inteligencia artificial.
El ala canadiense de la firma de consultoría internacional dice que sólo el 13 % de las 700 empresas en su estudio obtuvo buenos resultados, mientras que el 87 por ciento estaban parciales o totalmente sin preparación para la magnitud y la velocidad de los cambios por delante.
De hecho, más de un tercio – 35 por ciento – obtuvo malas notas en los cuatro de los criterios clave que Deloitte utiliza para medir la preparación: la conciencia, la innovación, la agilidad y la capacidad de canalizar los recursos.
Las conclusiones del estudio son consistentes con otra investigación de Deloitte sobre la productividad de Canadá, dijo Terry Stuart, co-autor del informe de 42 páginas publicado esta semana.
Demasiada aversión al riesgo
«Las empresas canadienses tienen generalmente aversión al riesgo», dijo Stuart en una entrevista antes de la publicación del estudio.
«Ellas no están invirtiendo tanto como necesitan en las tecnologías y capacidades, y eso vemos que se aplica directamente a las áreas tecnológicas que estudiamos».
El estudio estaba especialmente interesado en descubrir cómo las empresas canadienses fueron respondiendo a cinco tipos de tecnología, con el potencial de causar una alteración generalizada, de lo que se ha convertido en la forma habitual de hacer negocios: robótica, inteligencia artificial, redes de comunicaciones, herramientas de fabricación tales como impresoras en 3D y plataformas para la colaboración.
Aunque muchas de estas tecnologías existen desde hace décadas, ellas han estado avanzando a un ritmo relativamente lento, lo que Deloitte espera es que lo hará de manera exponencial en el muy corto plazo.
«La alteración no va a suceder en un futuro lejano. Está sucediendo ahora», concluye el estudio.
Desprevenido
Stuart, quien es director de innovación de Deloitte Canadá, dijo que la mayoría de las empresas en el estudio no estaban invirtiendo suficiente tiempo pensando en las nuevas tecnologías, comprendiéndolas y preparándose para las implicaciones.
«No hubo diferencias entre segmentos de las empresas o el tamaño de la empresa. Eso fue un poco sorprendente para nosotros», dijo Stuart.
Pero el estudio sí encontró que el 74 por ciento de las empresas más preparadas habían experimentado un crecimiento de ingresos durante un período de cinco años, mucho más alto que entre las empresas no preparadas.
Las empresas más preparadas también estaban gastando más en investigación y desarrollo durante períodos prolongados y se enfocaban más a nivel internacional.
Stuart dijo que las causas subyacentes de la cautela de Canadá son complejas y que hay un papel que deben desempeñar el sector académico y el gubernamental, aunque la audiencia principal del estudio apunta a líderes empresariales.
«Hay que mirar a una variedad de factores. La forma en que nuestra cultura se ha desarrollado, cómo estamos educados y entrenados, etcétera.»
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.