Expositores de productos bolivianos en la exposición internacional de alimentos SIAL Toronto 2015.
Photo Credit: SIAL

Almendras y palmitos de Bolivia llegan a Toronto

Escuche

María Esther Rivas, de la Empresa Boliviana de Almendras, y Álvaro Escobar, de la empresa de productos agrícolas Bolhispania, llegaron a Toronto para participar en el Salón Internacional de la Alimentación SIAL Toronto 2015. Su misión es repetir el éxito que tuvo la presentación de la quinua como alimento en la escena internacional.

null
Salón Internacional de la Alimentación Toronto 2015 © SIAL

Hasta hace algunos años, la quinua era vista con desprecio por parte de la población boliviana. Era considerada “comida de indios”. Años más tarde, gracias al trabajo constante de sus defensores, la quinua llegó a los cielos de la fama. En parte porque fue integrada como alimento en las misiones espaciales.

Actualmente es frecuente en Canadá encontrar en muchos restaurantes ensaladas y platillos preparados a base de quinua. Y se puede encontrar este producto en los grandes supermercados. Este éxito internacional de la quinua, sin embargo, se tradujo en una serie de dificultades para los propios bolivianos, que vieron el precio de la quinua en los mercados locales trepar por los cielos. Por otro lado, el aumento de la demanda internacional por este produjo le quitó tierras a otros cultivos que servían para el sustento de las comunidades rurales.

Es con esta experiencia que los bolivianos María Esther Rivas y Álvaro Escobar presentaron sus productos: la almendra, rica en selenio y producida en acuerdo con las comunidades de la región amazónica del país andino, y los palmitos, que según Escobar, ofrecen una variedad de usos culinarios.

Por su parte los canadienses, que han adoptado tradiciones culinarias y productos provenientes de distintas regiones del mundo, se han acercado con mucho interés a estos productos de las tierras bolivianas, explicaron en entrevista los expositores, a quienes sorprendió favorablemente la diversidad cultural de Toronto, la ciudad más populosa de Canadá.

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.