La magistrada que había pedido en 2013 en Guatemala la anulación del juicio por genocidio contra el ex dictador Efraín Ríos Montt es objeto de sospechas de enriquecimiento ilícito.
La fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo de la ONU, pidieron a la Corte Suprema de levantar la inmunidad de la jueza Carol Patricia Flores para una investigación sobre su patrimonio.
De acuerdo con un comunicado del CICIG difundido el jueves, la señora Flores vive en una lujosa mansión en el este de la ciudad de Guatemala que parece «incompatible con sus ingresos de empleada pública».
«La funcionaria reside en un edificio de lujo que a primera vista parece exceder la capacidad de compra de un juez de primera instancia», dice la Comisión que sospecha a la Sra. Flores de haber construido su casa con fondos ilícitos.
El Tribunal Supremo tiene que decidir si se le quita la inmunidad a la jueza, para que se autorice la continuación del procedimiento en su contra, por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y negligencia en el cumplimiento del deber por no haber presentado una declaración jurada de bienes.
Flores había causado controversia al pedir la anulación en abril de 2013 del juicio en curso contra el ex general Ríos Montt, acusado de masacrar 1771 indios mayas durante su tiempo en el poder en 1982 y 1983 durante la guerra civil que asoló el país entre 1960 y 1996.
Pero el juicio continuó hasta la condena en mayo de 2013 a una pena de 80 años de prisión del ex dictador, pero esta decisión fue revocada 10 días después por el Tribunal Constitucional por vicio en el procedimiento. Un nuevo juicio se llevará a cabo en una fecha no especificada.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.