En nuestra crónica dominical esta semana vamos a hablar de las arañas. Digamos para comenzar que a menudo se suele clasificar a las arañas en la categoría de los insectos, lo cual es un error, porque las arañas tienen 4 pares de patas, mientras que los insectos tienen 3 pares.
Eso sí, son artrópodos, pero de la clase de los arácnidos. No tienen antena, pero tiene pelos en las patas y el cuerpo que la ayudan a detectar señales. No tienen alas, pero se pueden desplazar por vía aérea gracias a su hilo de seda.
Hablando de la seda, todas las arañas van a tener siempre detrás de ellas un hilo de seda, llamado hilo de seguridad, que tiene múltiples utilidades y siempre, siempre, es una regla, las arañas tendrán uno detrás de ellas.
Existen en la naturaleza dos tipos de arañas: las cazadoras, que tienen siempre el hilo de seguridad que le sirve para desplazarse y comunicarse entre ellas, y las tejedoras de telarañas, que las utilizan para cazar y para muchas otras actividades. ¿Pero cómo son sus patas?
Maxime Larrivée, jefe de la colección entomológica y responsable de la investigación en el Insectario de Montreal fue entrevistado por la colega Chantal Srivastaba del programa de cultura científica de la radio francesa de Radio Canadá, Les années lumières.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.