Un apicultor es una persona que cuida y mantiene a las abejas melíferas con el propósito de obtener de ellas los beneficios que pueden brindar, siendo el principal de estos la polinización, además de la clásica y ampliamente conocida, producción de la miel, la obtención de polen, cera, jalea real y veneno (Apitoxina).
Otra actividad del apicultor, es la crianza de reinas y abejas para venta a otros granjeros; y/o para satisfacer su curiosidad científica por la naturaleza. Un apicultor puede serlo por afición o como actividad profesional.
No se puede decir que Yves Garez, con dos o tres colmenas compradas a partir de un anuncio en un periódico local en el norte de Francia, sabía muy bien lo que hacía. Veinteañero en aquellos entonces, no tenía muy claro que fue lo que lo llevó a interesarse en las abejas.
Sin embargo, 40 años después, aquel impulso de juventud se convirtió en pasión y profesión en Canadá.
Habiéndose instalado ahora en el área de Nipawin, provincia de Saskatchewan, Yves Garez tiene cientos de colmenas y su miel es exportada incluso hasta Japón.
Para Yves Garez, el amor de esta profesión le viene de la variedad de tareas que un apicultor tiene que realizar. Del mismo modo que un agricultor lo hace con sus campos, el trabajo con las abejas sigue el ritmo de la naturaleza: recoger la miel durante el verano, alimenta y preparar las abejas para el invierno, aprovechar de la temporada de frío para hacer las reparaciones necesarias, entre otras.
«¿Por qué soy un apasionado de las abejas? Tal vez para ser un poco como ellas, la libertad… las abejas son libres. Con el buen tiempo, salen afuera. «- Yves Garez, apicultor.

Este canadiense de origen francés, instalado en las praderas de Canadá, no podría pasar su vida entre las paredes de una oficina mirando el cielo azul a través de una ventana. Cuando se trabaja con las abejas y el sol muestra hasta su nariz, es el momento de salir a trabajar!
¿Cómo funcionar en medio de una nube de estos insectos sin ser picado? todo es una cuestión de respeto. «Si se las deja tranquilas, entonces ellas también te dejan en paz. »
La próxima vez que Ud. saboree la miel, reserve un pensamiento para todos aquellos apasionados que se aseguran de tratar a la abeja como una verdadera reina.
Múltiples propiedades de la miel
La miel no debe faltar a la hora del desayuno o la merienda. Compuesta por hidratos de carbono, vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos, y sales minerales, no precisa de conservantes, colorantes o aditivos y si bien envejece y pierde algunas cualidades, nunca se estropea.

La miel se recomienda usarla antes de los dos años de producida para que tenga todos sus valores.
La cristalización es un fenómeno natural que se produce en la miel llamada cruda, es decir que no ha sido sometida a ningún proceso industrial de calentamiento. Todas las mieles se cristalizan y su textura fluida se convierte en granulosa o dura.
Tradicionalmente la miel ha sido utilizada en las recetas culinarias: cremas, bizcochuelos, galletas. Pero hoy en día también se la utiliza para la preparación de carnes y pescados, brindando a las comidas un toque dulzón y ácido a la vez.
Además del uso culinario, la miel posee propiedades curativas y terapéuticas conocidas desde la antigüedad.
Una acción eficaz en los procesos infecciosos y en los tratamientos para descongestionar las vías respiratorias, desinfectante y también laxante. Mezclada con limón en partes iguales alivia la irritación de la garganta y disuelta en leche caliente y bebida antes de ir a dormir, tiene efecto sedante.
Los que están a dieta deben tener en cuenta que su aporte calórico es elevado: 300 calorías cada 100 gramos. Por eso, es aconsejable en los niños, deportistas y ancianos que tienen un gran desgaste energético.
Al momento de comprarlas, conviene optar por las etiquetadas y con precinto de garantía y envasado en frasco de vidrio. Debe guardarse en lugar seco y fresco, sin luz ni calor.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.