El general Godefroid Niyombaré, jefe de un grupo de oficiales golpistas burundianos, fue detenido este viernes, afirma un portavoz de la presidencia. Otros tres generales implicados en la tentativa de golpe de estado contra el presidente Pierre Nkurunziza, también fueron detenidos.
“Él fue detenido. No se rindió”, declaró a Reuters Gervais Abayeho hablando del general Godefroid Niyombaré. La suerte de Niyombaré, como la de los otros generales golpistas está ahora en manos de la justicia, dijo Abayeho.
Entre los oficiales detenidos se encuentra el ministro de Defensa, el general Cyrille Ndayirukiye, un general de la policía y otro general del ejército.
Pierre Nkurunziza regresó a Burundi ayer jueves, pocas horas después de una declaración del jefe del Estado mayor del ejército que hablaba del fracaso del golpe de estado fomentado la víspera.
Según las cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, más de 105.000 personas han huido de Burundi hacia Tanzania, Ruanda y la República Democrática de Congo.
Las autoridades tanzanianas evalúan por su parte a más de 50.000 el número de burundianos instalados en condiciones precarias a orillas del lago Tanganica.

Nuevos llamados a manifestar
Al decidir presentarse para un tercer mandato presidencial, Pierre Nkurunziza provocó la ira de la oposición, que lo acusa de haber traicionado la Constitución y los acuerdos de paz de Arusha, que pusieron fin en 2005 a la guerra civil entre Hutus y Tutsis de Burundi, que dejó un saldo de 300.000 muertos.
Su candidatura fue validada la semana pasada por la Corte constitucional. Más de 20 personas murieron desde el inicio de las manifestaciones en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.
El movimiento Foro por la Conciencia y el Desarrollo, Fecode, una de las 300 organizaciones y asociaciones que hicieron un llamado a manifestar en las calles contra la candidatura de Pierre Nkurunziza, anunciaron este viernes que las manifestaciones continuarán y dijo no tener nada que ver con el intento de golpe de estado.
La policía por su parte, declaró que los manifestantes serán considerados como rebeldes y por lo tanto serán objetivos militares si deciden manifestar en las calles.
La inestabilidad en el país empujó a la embajada estadounidense en Bujumbura, a ordenar la evacuación de su personal. La embajada estará cerrada este viernes y no está seguro que vuelva a abrir sus puertas la semana próxima.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.