Photo Credit: Greenpeace

Activistas indígenas con Greenpeace en misión en el Ártico

Provenientes de seis Primeras Naciones de Columbia Británica, Alberta y Quebec, una delegación  de indígenas participa en una operación de Greenpeace en el marco de una campaña en contra de una nueva plataforma de perforación en el Ártico.

Este proyecto, que será ejecutado por el gigante petrolero Shell en julio, aumentaría en gran medida el tráfico petrolero cerca de la costa de Columbia Británica, y por lo tanto, los riesgos de desastres ambientales, según Greenpeace.

Shell recibió la aprobación para llevar a cabo trabajos de exploración en el Ártico cerca de Alaska por el gobierno de Estados Unidos hace unos días. La petrolera afirma que la región contiene 13% del total mundial de petróleo todavía sin descubrir, y 40% del gas natural.

null
Activistas de Greenpeace © Greenpeace

Los indígenas salieron de  North Vancouver el martes por la noche y se dirigen a Haida Gwaii, un archipiélago canadiense en las costas de Columbia Británica.

Durante la operación, que debe durar diez, la tripulación del Esperanza, el barco más grande de la flota de Greenpeace, intentará «unir a las comunidades que deseen oponerse a oleoductos y navíos petroleros», dice Greenpeace en un comunicado.

La ONG cuenta con siete millones de firmas en apoyo de su campaña «Salvar el Ártico».

Los seis miembros de la tripulación de indígenas son de las Primeras Naciones de Squamish, Shíshálh, Musqueam y Haida de Columbia Británica, de la nación Bigstone Cree de Alberta y de la nación Anishinabe de Quebec.

Categorías: Indígenas, Medioambiente y vida animal, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.